Presentado un decálogo regional de buenas prácticas para preservar el Parque Nacional del Guadarrama (Madrid)

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Anualmente, visitan este enclave 2,5 millones de personas, que cuentan con centros de atención y puntos de información distribuidos

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy martes un decálogo de buenas prácticas para contribuir a la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), un espacio natural que este año celebra su décimo aniversario con una media de visitantes anual de 2,5 millones de personas, que cuentan con centros de atención y puntos de información distribuidos por las zonas más frecuentadas.

Uno de ellos es el de Peñalara, donde el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha animado a los ciudadanos a seguir disfrutando de este entorno, pero "cumpliendo siempre con las normas de seguridad necesarias, con respeto a la flora y la fauna autóctonas y siguiendo los consejos de los Agentes Forestales".

Entre las recomendaciones destacan preparar previamente la ruta e ir bien provisto de ropa, comida y bebida; caminar solamente por pistas forestales y senderos; aparcar en los lugares habilitados dejando libres los accesos para emergencias; y no encender fuego ni circular con vehículos a motor. Asimismo, en caso de incidencias, se tiene que acudir al teléfono 112.

Además del centro de atención situado en Peñalara, los madrileños y todo aquel que quiera recorrer este enclave, declarado Parque Nacional en 2013, cuenta con los de Valle de la Fuenfría, La Pedriza y Valle de El Paular, junto con los puntos de información de Valsaín o Canto Cochino.

Igualmente, se dispone de un servicio de educadores ambientales que ofrecen una interpretación del entorno y sus valores, así como actividades gratuitas adaptadas a distintos niveles de preparación durante los fines de semana.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ocupa una superficie de 33.960 hectáreas, de las que casi el 64 por ciento corresponde a la Comunidad de Madrid y algo más del 36% restante pertenece a Segovia, en Castilla y León.

Aquí viven especies de gran valor medioambiental como el buitre negro, la perdiz roja, la cabra montesa o el lobo y se encuentran más de mil especies vegetales, de las que 83 son endémicas de la península ibérica.

DIEZ AÑOS DLE PARQUE NACIONAL

Novillo ha recordado que el Parque Nacional del Guadarrama acaba de cumplir diez años, aunque son casi 100 años los que ciudadanos y administraciones están protegiendo e investigando este entorno.

"Es una característica de este paraje que no solo sirve de esparcimiento para los madrileños, sino que es una figura única de conservación, incluso de investigación científica, probablemente única en España. Y nos sentimos profundamente orgullosos. Desde aquí, desde el gobierno de la Comunidad de Madrid, agradecer el trabajo de todos, también los técnicos de Castilla y León y cómo se coordinan para que pues este parque siga siendo, como digo, el corazón de la naturaleza de Madrid", ha indicado.

Por ello, el titular regional de Medio Ambiente considera que es "responsabilidad de todos los madrileños seguir manteniéndolo y protegiéndole en el nivel que tenemos ahora mismo".

Igualmente, al estar tan cerca de la capital de España, es un parque nacional muy visitado y en el cual la participación de vecinos del entorno es muy elevada. "Es además el único sitio en Madrid donde la temperatura es soportable y se acercan muchos madrileños y visitantes", ha indicado.

Por tanto, para conservar esa figura de protección y mantener este Parque Nacional, se necesita, según Novillo, que el visitante siga unas normas muy sencillas, que además le van a ser dadas en los centros de interpretación y centros de visitantes, como es el seguir los senderos marcados, el planificar la ruta, tampoco generar una situación de riesgo que haya que activar servicios de emergencia, también dotarse de ropa adecuada y agua, que las mascotas se vayan atadas porque estamos hablando que hay fauna protegida que puede verse afectada por estas mascotas, entre otras.