Portugal.- El ministro de Educación reivindica la escuela como "única esperanza para la igualdad"

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Define la educación como "guardián de la calidad de la democracia"

El ministro de Educación de Portugal, João Costa, ha reivindicado la escuela como la "única esperanza para promover la igualdad social" y ha defendido que la renovación del modelo educativo de su país se ha basado en el éxito de competencias de los alumnos, la inclusión y la educación de la ciudadanía.

Lo ha dicho este lunes en el acto de convocatoria del XV Premi Ensenyament en el Cercle d'Economia, donde ha presentado los detalles y resultados de la reforma educativa que ha emprendido en Portugal en los últimos años.

Costa ha asegurado que la educación es el "guardián de la calidad de la democracia" y que el valor más importante del sistema educativo es preservar la libertad de los ciudadanos.

Ha valorado el proceso de alfabetización llevado a cabo en Portugal y el incremento del nivel de competencias de sus ciudadanos en los últimos 30 años, que han llevado al país a pasar del 50% al 6% de tasa de abandono escolar antes de los 16 años.

En este sentido, ha defendido que la formación de los ciudadanos es lo que posibilita el desarrollo de un país y que, cuando una generación se forma, quiere que la siguiente también lo haga: "La educación es lo que lleva una persona a salir de la pobreza; lleva generaciones pero funciona".

EDUCACIÓN INFANTIL Y FP

Ha apostado por valorar la educación infantil como determinante para el "éxito" escolar, por lo que defiende una inversión fuerte en los primeros años de formación, y también ha reivindicado la apuesta por la FP, ya que da respuesta a las necesidades del sector productivo.

También ha dicho que la escuela se debe organizar de una forma diferente y que la "interdisciplinariedad debe jugar un papel fundamental", y se ha mostrado crítico en cuanto a que los conocimientos estén organizados por asignaturas igual que se hacía siglos atrás.

ACCIONES

Costa ha destacado algunas acciones en educación que ha llevado a cabo Portugal, como el Plan Nacional de Lectura; el liderazgo de los directores de los centros educativos; la inversión en escuela inclusiva y el aprendizaje a lo largo de la vida.

También ha citado la extensión de la edad obligatoria de educación hasta los 18 años; monitorizar y hacer seguimiento de los resultados académicos de los alumnos, e impulsar en los estudiantes sus "capacidades creativas, la resolución de problemas y trabajar de forma autónoma y con otras personas".

Por último, también ha reivindicado la formación en artes y en "sensibilidad estética y artística" para incentivar a los alumnos a aprender, y ha informado de que en Portugal los estudiantes contribuyen a tomar las decisiones sobre educación a través de la Asamblea Nacional de Estudiantes.