Pilar Rubio y Lina firman trajes de flamenca económicos y muy solidarios para mujeres de Senegal

Pilar Rubio y Lina firman trajes de flamenca económicos y muy solidarios para mujeres de Senegal

Europa Press

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

MADRID, 25 (CHANCE)

La Feria de abril y la del Puerto están a la vuelta de la esquina y como cada año se convierte en un festival no solo de música sino de color con todos los vestidos que se lucen sobre el albero.

Con motivo de ello y sabiendo la repercusión que tiene y lo que gusta lucir una preciosa bata de cola en el Real y paseando mientras uno se toma un rebujito, Azucena, Beatriz y Cristina, tres amigas 'de más de cuarenta', decidieron crear un proyecto solidario en la zona de Senegal para ayudar y contribuir a la proyección de otras mujeres creando espectaculares vestidos de flamenca firmados por grandes diseñadores españoles.

Trabajadoras y madres de familia, "un buen día sentimos que teníamos que salir de nuestra propia zona de confort para ayudar a otras mujeres", explican. "Estábamos un día hablando de lo humano y de lo divino y hablamos que teníamos la necesidad de contribuir con algo que nos llenase" relatan felices desde Teranga Projects.

Una de ellas explicaba que estaba un poco cansada de la situación y que no iba a dejar de contribuir con instituciones como Unicef, "pero nos apetecía hacer algo, con el beneficio que te supone humanamente cuando sabes que estás haciendo algo".

Cristina tenía contacto con África por los negocios de su marido y en Senegal conocían a un artista muy conocido dentro del mundo del flamenco que era el percusionista de Mártires del Compás y les comentó que había un proyecto muy bonito de mujeres agrícolas al sur de Dakar en Sebikotane donde intentan ayudar a niños y mujeres en riesgo de exclusión social en su propio entorno.

"Y así, llenas de ilusión y energía, y gracias a la modelo internacional senegalesa Colé Fayé, contactamos con la realidad de las mujeres de su país y descubrimos la posibilidad de tender puentes hacia un futuro a través de la cultura y la moda", relatan desde Teranga Projects.

Fue entonces, cuando comenzaron con esta aventura con una gran ilusión y un objetivo claro: realizar un proyecto solidario destinado a ayudar a otras mujeres con un modelo de negocio sostenible y con proyectos en el futuro, que pongan en valor el trabajo y esfuerzo de esas comunidades con desarrollo local..

Allí, en Sebikotane tienen una serie de talleres de teñidos de tejidos, bordados, donde hacen ropa... y hacen una serie de piezas que luego venden en su entorno y a estas españolas, les llamó la atención: "Entre tanto yo había traído una telas de Senegal y como soy de Sevilla hice unos trajes de flamenca y un amigo periodista muy conocido, nos sugirió que por qué no hacíamos algo de vestidos de flamenca con telas africanas. Y ahí vimos un vínculo, en el que la moda flamenca podía ser un vehículo para conseguir el dinero y ayudar a estas mujeres buscando dotar a estas comunidades de las infraestructuras y materiales necesarios", explica Cristina.

Finalmente esta joya de obra dio lugar a una colección de más de 30 vestidos de flamenca -sin ánimo de lucro- firmada por grandes y prestigiosos diseñadores como: Amparo Pardal, Carmen Vega, El Abanico, Flamencas, Lina la que ha sido durante muchos años la diseñadora de las batas de cola de Isabel Pantoja, Loli Vera, Jose María Pérez, Aldebarán, Ana Morón, Antonio M. Gutiérrez, Arte y Compás, Atelier Rima, Carmen La Torre, Cristina García, Ernesto Sillero, Hermanas Serrano, Inés de la Fuente, Isabel de Vargas, Javier García, María de Gracia, Miriam Galvín, Patricia Bazarot, Pedro Béjar, Pilar Rubio, Rosa Peula, Sara de Benítez, Sonibel, Trinitran, Verónica de la Vega, Yolanda Rivas, José M. Pérez Padilla y López de Santos.

Diseñadores en definitiva de gran renombre -donde sus confecciones son alabadas y donde si una se hace con sus diseños alcanzan precios altísimos no bajan de los 1.000 euros- que han unido sus fuerzas para crear esta colección Afroflamenca que bien puede verse en la Feria, o una artista en el escenario o por qué no, algún modelo en alguna boda: "Son trajes que dan para más, trajes muy coloristas", comentan las fundadoras de este bonito proyecto.

Y es que la moda africana está de moda y ha venido para quedarse, como se puede ver en el propio Ikea, que esta temporada viste las casas con estampados muy africanos, muy coloristas como esta colección. Trajes de flamenca muy rompedores, para las más atrevidas y para las que quieren causar sensación, sabiendo que no van a pasar desapercibidas.

Gracias a Subastas Durán se vendieron algunos pero no los suficientes que hacían falta para llevar a cabo este proyecto tan solidario donde el cien por cien de los ingresos es íntegro para que estas mujeres senegalesas pudieran formarse para crear el canal con Europa y que tengan interés en el viejo continente: "Diseño, patronaje y desarrollo de nuevas líneas de productos adaptados a los gustos y necesidades occidentales, fomentar su visibilidad, formación en venta... ya que en algunas partes están muy carentes y así poder crear ese canal de venta", inciden desde Teranga.

Sabedoras del gran potencial de esta localidad, ven como su arma fuerte podrían ser los bolsos o las toallas: "Hacen bolsos preciosos y que para nosotras, las europeas, podría ser tu prenda fetiche para tu día a día o para un gran evento" y añaden que tienen telas coloristas ideales para toallas, que podrían hacer allí.

Ahora su próxima parada es lucirlos y enseñarlos en una preciosa exposición el ciudad de Alcalá de Henares el próximo en el Círculo de Contribuyentes de la mano de una de sus promotoras, Cristina Ramos en colaboración con la bailaora Cristina Chicharro donde se podrán adquirir allí mismo o en su web a un precio sobre todo... solidario.