SALUD MENTAL
"El papel de tu vida", campaña de ANAR sobre la salud mental de los jóvenes
"El papel de tu vida", es el lema elegido por la fundación ANAR para la campaña de concienciación sobre los problemas de salud mental de niños y adolescentes
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"El papel de tu vida", es el lema elegido por la fundación ANAR para la campaña de concienciación sobre los problemas de salud mental de niños y adolescentes, que representan el 45 % de las consultas recibidas en la organización, por encima de las referidas a actos violentos.
"Los niños y adolescentes están sufriendo y en ocasiones lo disimulan", ha alertado la directora corporativa de la Fundación ANAR, Paz Membibre, en el acto de presentación de un corto que presenta a un grupo de actores adolescentes a los que se les pide que actúen como si tuvieran depresión y ansiedad, pero lo esconden.
Por su parte, Benjamin Ballesteros, director Técnico de la Fundación ANAR, ha destacado que en los primeros años de funcionamiento de ANAR, la violencia centraba la mayoría de laas llamadas de los menores, pero desde 2022 los problemas de conducta suicida, autolesiones, ansiedad, depresión y trastornos de alimentación son los más consultados.
En este sentido, el profesional ha expuesto que en 2019 recibieron 958 casos de ideación e intento suicida, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 4.554, y ha advertido de que "debajo de esta conducta, subyace un problema grave que se debe solucionar".
Los actores Marta Milans y Nacho Guerreros (autor de "Yo también sufrí bullying") han hecho hincapié en el papel de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes -la tecnología está detrás del 51,5 % de las llamadas analizadas por ANAR- creando "una sociedad rota" y "haciendo sentir mal" a los menores por su continua comparación con otros.
"Las autoridades deberían tomar medidas para que exista un pacto de control de las tecnologías en los menores de edad", ha añadido Marín.
En cuanto a otras soluciones para acotar los problemas de salud mental, Guerreros ha pedido que "haya más caras visibles" que colaboren con este tipo de iniciativas y que acción desde la política.
"Que se sientan escuchados es el objetivo principal porque muchos problemas se solucionan cuando los adolescentes o niños se sienten apoyados", ha mencionado el docente Javier Maldonado, que insta a las autoridades a poner fin a la falta de medios y contratar a más orientadores en los centros.
Maldonado también ha explicado que se debe invertir en el seguro escolar, ya que en su centro lo emplean para derivar a alumnos con problemas mentales a terapia privada porque "no pueden esperar a asistir tan solo a una visita al mes en la sanidad pública" y, además, "se debe fomentar" la figura del coordinador de bienestar.