CORONAVIRUS VACUNAS

ONG piden retrasar tercera dosis hasta vacunar al 40% de la población mundial

Medio centenar de organizaciones de la Sociedad Civil entre las que se encuentran Médicos del Mundo, Farmamundi o Acdesa, han cuestionado este jueves que España trabaje en el plan para administrar la tercera dosis contra el coronavirus a mayores de 60 cuando hay países sin acceso a las vacunas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Medio centenar de organizaciones de la Sociedad Civil entre las que se encuentran Médicos del Mundo, Farmamundi o Acdesa, han cuestionado este jueves que España trabaje en el plan para administrar la tercera dosis contra el coronavirus a mayores de 60 cuando hay países sin acceso a las vacunas.

En una rueda de prensa ofrecida este jueves en Madrid, representantes de las organizaciones que colaboran en la Iniciativa Legislativa Europea para suspender las patentes covid han pedido esperar a que esté vacunada el 40 % de la población mundial antes de repetir otra inmunización.

Sería más beneficioso incluso para España, ha resumido Fernando Lamata, de Acceso Justo al Medicamento, que considera la propuesta de la Comisión de Vacunas que ayer anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una inmoralidad que va contra nuestros intereses.

En la rueda de prensa, tanto él como Enrique Revilla, de Médicos Mundi; Damián Caballero, de Medicamentos a un Precio Justo, y Felipe Noya, de Médicos del Mundo, han pedido a los españoles sumarse a la iniciativa legislativa popular europea para reclamar a la Comisión Europea que no bloquee el acuerdo para suspender las patentes covid, de cara a la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebrará del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Ginebra.

Estamos a tiempo de aumentar radicalmente la vacunación en todo el mundo, ya que esta reunión es un punto de inflexión si de verdad pretendemos terminar con la pandemia, sostienen estas organizaciones.

En esa reunión se abordará de nuevo, recuerdan, la petición de Sudáfrica y la India para liberar patentes y compartir conocimientos en productos y técnicas sanitarias en relación a la pandemia, propuesta apoyada por más de cien países.

Estas organizaciones advierten de que la pandemia está lejos de acabar porque mucha población mundial está sufriendo un apartheid en vacunas. Es nuestra obligación seguir luchando para que las vacunas, medicamentos y otras pruebas diagnósticas se consideren bienes públicos globales y no productos inaccesibles para la población más vulnerable del planeta, defienden.

En ese sentido, Fernando Lamata ha reconocido la disposición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al pronunciarse a favor de acabar con las patentes. Pero hay que empujar más, le ha pedido.

Según datos de estas organizaciones, en los países desarrollados el 70 % de la población tiene la pauta completa mientras en los de bajos ingresos, solo la tiene menos del 5%. Es un riesgo para todas las personas, porque el virus sigue circulando y matando, y puede generar nuevas variantes que escapen a la inmunidad, alertan estas organizaciones.