Ocho de cada diez enfermedades estarán relacionadas con nuestro estilo de vida

Asturias es la comunidad autónoma que menos se cuida e Islas Baleares la que más

Ocho de cada diez enfermedades estarán relacionadas con nuestro estilo de vida

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Cada vez es menos frecuente la cuchara en las comidas. Estamos abandonando el plato lleno de legumbres, verduras, pescado y cada vez tienen más protagonismo los productos industriales en nuestro día a día. La alimentación es un problema: el 70 % de la población española tiene sobrepeso. Estos datos tienden a aumentar y en 2030 se prevé que el 80% de los hombres españoles tendrá obesidad o sobrepeso.

Estos datos reflejan que España es un país que ha dejado la dieta mediterránea para alimentarse a través de alimentos ultraprocesados, productos elaborados con saborizantes, aditivos y colorantes. La dieta mediterránea reduce las tasas de cáncer, diabetes y enfermedades coronarias. “Hay que comer legumbres, verdura, alimentos de temporada y frutos secos”, afirma Ana Bach, experta en salud y nutrición. Se prevé un aumento de las enfermedades cardiovasculares, que actualmente ya son una de las principales causas de muerte en España

La fórmula para estar saludable consiste en seguir una dieta mediterránea y hacer deporte, otro problema que provoca que en un futuro cercano el 80% de las enfermedades estén relacionadas con los malos hábitos de las personas. “El 42% de los mayores de 18 años no hacen ejercicio físico durante la semana, mientras en Suecia es solo el 6% de la población la que no practica deporte”, explica Ana Bach.

El deporte es algo fundamental en el día a día y los españoles no son conscientes de ello: España es el cuarto país más sedentario de Europa. La actividad física moderada durante al menos media hora cinco veces por semana o el ejercicio intenso durante al menos 20 minutos realizado tres veces por semana reducen un 31 % el riesgo de muerte.