El motivo por el que se celebra en España el Día de los Abuelos cada 26 de julio
El 26 de julio es el día de nuestros mayores en otros países como Portugal, Brasil, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá y Venezuela
El motivo por el que se celebra en España el Día de los Abuelos cada 26 de julio
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
España no es el único país que celebra del Día de los Abuelos. Sin embargo, este reconocimiento no se hace de forma internacional puesto que en otros países la celebración del Día de los Abuelos se produce en una fecha distinta.
En el caso de los países vecinos como Francia se celebra esta festividad el primer domingo de marzo y en el caso de Alemania es el segundo domingo de octubre. En Colombia lo festejan el cuarto domingo de agosto. Cabe destacar que el 26 de julio es el Día de los Abuelos en España, Portugal, Brasil, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá y Venezuela.
En nuestra cultura los abuelos son un referente primordial para el aprendizaje de los niños. Estos son felices de poder ver crecer a su nietos y los niños son felices al poder crecer con ellos. Los abuelos con su experiencia son capaces de transmitir su conocimiento a los nietos, también, es importante por el vínculo emocional que se construye de forma mutua. Por su parte, los nietos aportan constantemente la llegada de nuevas informaciones y estímulos cognitivos que permiten que los abuelos permanezcan activos. La contrucción de este vínculo se consigue por la realizació de las actividades que comparten los mayores y pequeños, como salir a pasear o mirar fotografías antiguas. Ellos lo realizan con carácter dulce y cercano.
Los abuelos se han convertido en el primer recurso de ayuda para cuidar a los hijos de sus hijos. Y es que los abuelos no son la primera vía solo para el cuidado, sino también como sustento económico de la familia.
En nuestro país el reconocimiento de esta fecha coincide con las fechas marcadas en el calendario de la Iglesia. El 26 de julio se celebra el recuerdo de los padres de la Virgen María: Santa Ana y San Joaquín, quienes fueron los abuelos maternos de Jesucristo. Según el catolicismo estos son considerados los patrones de todos los abuelos en esta festividad.
Además, de los diversos actos institucionales que se han llevado a cabo en toda España, en la catedral de Santiago de Compostela a las 17.00 se ha celebrado una misa solemne, presidida por el arzobispo de Santiago en conmemoración a este día. Por su parte, el Papa Francisco también ha conmemorado la celebración del Día de los Abuelos, durante la celebración de su primera misa en Canadá.
El Papa viene elogiando el papel de las abuelas en la transmisión de la fe desde hace mucho tiempo. Ya que según él, estas han contribuido a mantener la creencia en las generaciones más jóvenes. Además, el Papa Francisco ha impartido lecciones de catecismo semanales sobre la importancia de acaparar la sabiduría de los abuelos y no descartarlos como parte de lo que ha calificado como la cultura del derroche actual.
Por último, subrayar que, a nivel mundial, se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, cada 1 de octubre. Esta fecha se marcó de forma mundial después de que la ONU promoviera la concienciación contra la discriminación contra los mayores. De esta forma se pretende acabar con los estereotipos negativos y las ideas falsas acerca del envejecimiento.