FORMACIÓN DOCENTE
Los maestros, formación "deficiente" en el aprendizaje basado en juegos
La formación universitaria de los futuros docentes de Educación Primaria en aprendizaje basado en juegos y gamificación es "deficiente", según los resultados de una investigación realizada por la UNED, difundida hoy miércoles.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La formación universitaria de los futuros docentes de Educación Primaria en aprendizaje basado en juegos y gamificación es "deficiente", según los resultados de una investigación realizada por la UNED, difundida hoy miércoles.
Los docentes tienen una actitud positiva hacia esa técnica de trasladar la mecánica de los juegos al ámbito educativo, la gamificación, y un buen conocimiento de herramientas como Genially, Kahoot y Google Classroom, donde se han esforzado por aprender a usar estos recursos y metodologías en el aula, "aunque aún queda espacio para una mejora considerable en la formación continua e inicial del profesorado en actividades lúdicas".
El proyecto Gamificación y aprendizaje ubicuo en Educación Primaria. Elaboración de un mapa de competencias y recursos para la enseñanza, el aprendizaje y los padres (GAUBI), ha sido realizado por José Manuel Sáez-López y Esteban Vázquez-Cano, profesores de la UNED, junto a Javier Fombona, profesor de la Universidad de Oviedo y Eloy López-Meneses, de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y Universidad ECOTEC de Ecuador.
En el trabajo se ha analizado la aplicación de la gamificación y el aprendizaje basado en juegos en la educación primaria, a través de la evaluación de 308 profesores de esta etapa en España, realizando un análisis cuantitativo y cualitativo de las competencias docentes, las herramientas y dispositivos más usados, la funcionalidad didáctica, la competencia emocional y las habilidades sociales.
El estudio refleja que, con los recursos adecuados, la planificación de las clases y la formación continua y temprana del profesorado, se consigue que el uso de aprendizaje basado en juegos a través de herramientas y/o entornos inmersivos pueda generar beneficios y ventajas centrados en pedagogías que permitan al estudiante ser activo y protagonista en su propio aprendizaje.
"Estos enfoques fortalecen la motivación y el compromiso de los estudiantes y fomentan el entusiasmo por los procesos interactivos pedagógicos que son muy beneficiosos", explica un comunicado de la Universidad Nacional a Distancia.
Aunque las actividades basadas en juegos pueden dar lugar a una competencia malsana entre los estudiantes, "los profesores deben aprender a controlar estas situaciones para aprovechar las ventajas de la gamificación, como son un mayor entusiasmo, participación y compromiso de los estudiantes".
El estudio pone también de manifiesto que la formación en la universidad de los futuros docentes en esta emergente metodología es "deficiente".
La educación universitaria y la formación inicial del profesorado de educación superior -concluye- deben estar a la altura de los retos y de las exigencias de la sociedad, "teniendo en cuenta estas tendencias emergentes que los próximos profesionales de la docencia deberán gestionar en su futuro inmediato".