Estafas de verano: estos son los fraudes más habituales al reservar tus vacaciones
Internet ha facilitado que podamos acceder a multitud de anuncios y ofertas para nuestras vacaciones y este año se han disparado las búsquedas
ctv-t2n-1639393579110
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Internet ha facilitado que podamos acceder a multitud de anuncios y ofertas para nuestras vacaciones y este año se han disparado las búsquedas al aunarse las ganas de salir y la subida de precios. El 72% de los alquileres vacacionales en España se contratan por internet. A estas alturas ya quedan pocas plazas y la previsión es casi del 100% de ocupación, con estas circunstancias, los delincuentes tienen un terreno abonado. Hay que ser muy cautos porque bajo una apariencia normal puede esconderse un fraude.
Apartamento inexistente
La estafa más habitual es que la vivienda vacacional que nos ofrecen no existe. Se incluyen fotos de otras viviendas reales y en ocasiones es fácil de detectar, se nota a simple vista. El supuesto dueño, además, si le pides más imágenes, evitará enviártela. En ocasiones ni siquiera aporta fotografías diciendo que está en el extranjero o en otra provincia. Ya nadie paga una vivienda vacacional por adelantado en su totalidad, pero sí hay que dar una señal y otro aviso de que puede ser un fraude es que nos pedirá que paguemos a través de una empresa de mensajería o por transferencia a una cuenta domiciliada en el extranjero.
De qué debes desconfiar
~ La norma general es desconfiar por norma de los precios muy bajos. ¡Los chollos no existen! Suelen ser un fraude las ofertas en zonas muy requeridas con imágenes bonitas y precios bajos.
~ No se deje llevar por las prisas especialmente si el supuesto dueño le apremia a que formalice la operación rápidamente
~ Desconfíe de los anuncios que tienen faltas de ortografía o una mala redacción
~ Hay que sospechar si los datos del arrendador son escasos y evita la comunicación a través de la plataforma en la que hemos visto el anuncio.
~ Ojo con los correos que nos llegan ofreciéndonos chollos y ofertas en páginas en las que no nos hemos registrado.
Recomendaciones para evitar estafas
~ Se recomienda contratar los alojamientos desde páginas oficiales, o páginas seguras, lo sabremos porque llevan un candadito a la izquierda, en la barra.
~ Consultar comentarios y opiniones de anteriores arrendatarios
~ No pagar nunca por adelantado, sólo se debe dar la señal que nunca debe exceder del 30% del precio total.
~ Realizar el pago con medios oficiales como transferencia bancaria, PayPal o tarjeta de crédito. Nunca mediante giro postal, plataformas de mensajería o transferencias no protegidas.
~ Exija un contrato por escrito o al menos una prueba documental de la contratación y revíselo con cuidado.
~ Hay que guardar todas las comunicaciones, los mensajes y cualquier documento que nos pueda servir para una hipotética reclamación.