INMIGRACIÓN CANARIAS
Escrivá informa este martes a alcaldes y consejeros sobre la crisis migratoria
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se reúne este martes con los alcaldes de las principales localidades, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los consejeros de las comunidades para informarles del dispositivo para hacer frente a la crisis migratoria de Canarias.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se reúne este martes con los alcaldes de las principales localidades, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los consejeros de las comunidades para informarles del dispositivo para hacer frente a la crisis migratoria de Canarias.
Esta reunión, que será por videoconferencia a las 17 horas, se produce tras una semana de críticas y acusaciones al Gobierno por parte de ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP por falta de coordinación y de no informarles con suficiente antelación de los traslados a la península de centenares de migrantes llegados en las últimas semanas a las costas canarias, donde solo en octubre han arribado más de 13.000.
"Tiene un carácter principalmente informativo porque hay un enorme desconocimiento sobre cómo funciona nuestro sistema de acogida", ha explicado este lunes el ministro Escrivá, que ha asegurado que el encuentro se produce cuando disponen de la información "suficiente".
"Daré toda la información que me requieran o que yo crea que tenga que dar", ha dicho Escrivá, que ha achacado el desconocimiento de cómo funciona el sistema de acogida "a que ha habido muchos cambios en los gobiernos y quizás los que han llegado nuevos no lo conocen bien".
Ante la oleada de llegadas a Canarias, el Gobierno continúa con su política de derivar a la península los migrantes, unos traslados que han suscitado declaraciones de cargos públicos del PP refiriéndose a los inmigrantes con palabras como "fardos" o "animales" o vinculando su llegada con supuestos riesgos de aumento de la inseguridad ciudadana o, incluso, de transmisión de enfermedades.
Durante su visita este lunes al Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Escrivá no ha precisado la cifra de traslados porque "va fluctuando", aunque ha subrayado que el compromiso con el Gobierno insular es que el número de personas acogidas en las islas "no superaría nunca las 6.000".
Para liberar paulatinamente los recursos de emergencia abiertos en las últimas semanas, Migraciones ha anunciado que en noviembre sumará 3.000 nuevas plazas con la apertura de tres instalaciones en terrenos de Defensa en Madrid, Alcalá de Henares (Madrid) y Cartagena (Murcia).