El error que se suele cometer al comprar el pan y que provoca que se ponga duro antes de tiempo
El pan es un alimento fundamental en nuestro día a día y hay que tener precaución a la hora de conservarlo
ctv-jjx-bread-1761197 1920
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El pan es, de forma incuestionable, uno de los alimentos fundamentales de la dieta en España y en gran parte del mundo. Un alimento elaborado a partir de una masa de harina y agua que para muchos es imprescindible cuando se sienta a comer o a cenar. Un sencillo plato que lleva formando parte de la dieta en gran parte del mundo desde hace milenios, y que tiene un valor gastronómico indiscutible. ¿Quién puede resistirse a un delicioso pan?
El pan, parte de la dieta desde hace milenios
El pan es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. La prueba más antigua de elaboración de pan data de hace 14.000 años y fue encontrada en un yacimiento de la cultura natufiense, que vivió en la zona que hoy ocupan Israel, Palestina, Jordania y Líbano. El pan formaba parte de la dieta romana, y era la base fundamental de la dieta medieval en gran parte de Europa, por la relativa abundancia de cereales frente a la escasez de otros alimentos, como la fruta, el pescado o la carne.
Así es su perfil nutricional
En comparación con otros alimentos de origen vegetal, en especial las frutas y las verduras, el pan tiene una cantidad relativamente baja de nutrientes esenciales. Este alimento contiene una cantidad relativamente alta de calorías, especialmente de hidratos de carbono, mientras que sus cantidades de proteínas, grasas, vitaminas, fibra y minerales son relativamente bajas, sobre todo si hablamos de pan blanco, elaborado a partir de harina refinada.
25 gramos de pan blanco contienen:
Los alimentos altos en hidratos de carbono pueden resultar perjudiciales para la salud, ya que el cuerpo transforma estos hidratos de carbono en glucosa, provocando aumentos en los niveles de sangre. Por eso, las dietas altas en hidratos de carbono pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y problemas cardiacos. Además, la mayoría de los panes contienen gluten, por lo que pueden causar problemas a las personas que padecen celiaquía.
¿El pan integral es más sano?
Todo el mundo considera que el pan integral es más sano que el pan blanco. ¿Pero esto es realmente así? En comparación con el pan blanco, el pan integral resulta mucho más nutritivo y aconsejable para la salud. El consumo de cereales integrales produce varios beneficios para la salud, entre ellos, reduce el riesgo de enfermedad coronaria, de diabetes y de cáncer colorrectal. El pan integral contiene menores cantidades de azúcares que el pan blanco, y mayores concentraciones de proteínas y fibra, que facilitan la digestión y reducen el sobrepeso. Además, es rico en nutrientes fundamentales como el manganeso y selenio, que son esenciales para una dieta equilibrada.
Así debes conservar el pan
Uno de los principales problemas con el pan fresco es lo rápido que se deteriora. Para intentar alargar al máximo su vida útil, es importante seguir una serie de recomendaciones.
El peor error que cometes al conservar el pan
Pero sin duda, si hay un error que puede perjudicar la conservación del pan es dejarlo en una bolsa de plástico. El pan se debe conservar en una bolsa de tela o panera, o en su defecto, en una bolsa de papel. Este tipo de envoltorios protegen al pan de un deterioro rápido y a la vez evitan que tenga demasiada humedad. El plástico dificulta la circulación del aire y facilita la aparición de mohos y hongos perjudiciales para la salud y que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.