Deusto da el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga a la ingeniera María José Escalona y a la astronauta Sara García

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha entregado el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2023 a María José Escalona, especialista en ingeniería del software, y a Sara García, investigadora del cáncer y astronauta este jueves en Madrid, según ha informado la universidad.

El galardón tiene como objetivo "fomentar las vocaciones femeninas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológicos, prestigiar la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida y en el desarrollo social, y dar valor al trabajo y los logros que el desempeño de estas tareas y estudios por parte de mujeres".

Se trata de la décima edición de este premio que, por primera vez, se ha entregado en Madrid. Las premiadas son mujeres con una dilatada y prestigiosa carrera profesional y han sido las mejor valoradas de entre 166 candidatas. En categoría senior ha sido la sevillana María José Escalona Cuaresma, y la leonesa Sara García Alonso, en la categoría menor de 35 años.

Al acto han asistido el decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos; la secretaria del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo; la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada; así como otros representantes de la Universidad y de entidades públicas y privadas que apoyan este premio, como Diputación Foral de Bizkaia, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer e Innobasque.

María José Escalona, es catedrática de la Universidad de Sevilla y directora del grupo de Investigación Engineering and Science for Software System y sus líneas de investigación se focalizan en la ingeniería del software, con más de 200 publicaciones en foros y diversos proyectos internacionales y nacionales. Además tiene una patente y un gran número de registros de software en explotación.

Por su parte, el premio joven, Sara García Alonso, es investigadora titular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se licenció en Biotecnología por la Universidad de León y consiguió el Premio Extraordinario de Doctorado a la mejor tesis doctoral en Medicina por la Universidad de Salamanca. En 2022 fue seleccionada como astronauta de reserva en el Cuerpo Europeo de Astronautas, convirtiéndose en la primera mujer española en lograrlo.

El decano de la Facultad de Ingeniería de Deusto ha destacado que su facultad "lleva más de 40 años formando profesionales en continua escucha con la empresa, que necesita más ingenieros e ingenieras, y cuya demanda es uno de los objetivos del galardón que han entregado este jueves".