Delegado de Gobierno en Andalucía defiende la "absoluta transparencia" en la crisis migratoria

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado este martes la "absoluta transparencia" ante la crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias y ha pedido "no poner el foco" en su redistribución por la Península para "evitar que haya declaraciones del tipo de algunas que hemos escuchado, lamentablemente, por parte de representantes de la derecha y la ultraderecha".

En declaraciones a los periodistas, Fernández ha destacado el "ejercicio de solidaridad total y absoluta" con Canarias ante la llegada de migrantes "huyendo de un conflicto bélico que tiene que ver mucho con Senegal".

Según ha precisado, esa solidaridad se está haciendo efectiva "por los mecanismos que tiene establecido el Gobierno de España, a través del Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones". En concreto, ha apuntado que el Ejecutivo central se ha puesto en contacto con los subdelegados y, en Andalucía, él mismo como delegado del Gobierno con el consejero de la Presidencia "en cada momento".

Ha precisado que la información que se ha ido dando es sobre los recursos que había disponibles, que han sido alojamientos hoteleros, y "ya hay algunos otros recurso que tienen otra singularidad", algunos de ellos vinculados incluso al Ministerio de Defensa.

En cuanto a la reunión telemática de esta tarde con las comunidades y los municipios, ha explicado que se informará "con total y absoluta transparencia sobre cuál es la situación" teniendo en cuenta que "el Ministerio está asumiendo ahora mismo el cien por cien de todo el gasto que conlleva esta operación humanitaria".

En este sentido, ha recordado que Andalucía es "una tierra solidaria" y está haciendo como ya "lo hicimos en su momento con Afganistán y como lo hicimos con Ucrania"

Al hilo de esto, ha señalado que "Andalucía está absorbiendo perfectamente esa demanda de solidaridad humanitaria que está llevando a cabo el Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión y de Seguridad Social y de Migraciones"

Preguntado sobre cuáles son los municipios que van a coger a estos migrantes, el delegado del Gobierno en Andalucía no ha entrado a precisar las ubicaciones, ya que la mayor parte vienen "por un periodo de tiempo corto o buscan oros destinos o un reencuentro familiar fuera de España".

"Lo menos que hay que hacer es ponerle un foco para evitar, sobre todo, que haya declaraciones del tipo de algunas que hemos escuchado, lamentablemente, por parte de representantes de la derecha o la ultraderecha", ha subrayado.

No obstante, ha apuntado que "todas las provincias están a disposición, en todas hay recursos y que irá fluctuando en función y a la medida en que la llegada se produzca en Canarias", toda vez que ha recordado se trabaja en origen en los países donde se produce esa salida maxiva de personas en momentos determinados de convulsión política motivada por una situación de conflicto bélico.