Crean un robot capaz de saltar más de 30 metros de altura: Podría servir para expediciones espaciales
Un equipo de investigadores ha estado analizando el salto biológico de las diferentes especies. Basándose en un saltamontes han creado un modelo capaz de saltar 30 metros su altura
Manager,Engineer,Check,And,Control,Automation,Robot,Arms,Machine,In
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un equipo de investigadores se ha inspirado en un saltamontes para fabricar un robot que es capaz de saltar más de 30 metros de altura. El famoso insecto puede saltar 70 centímetros, 115 veces más que lo que mide. Por ello, Elliot Hawkes y su equipo decidieron crear un robot que consta de 30 centímetros de alto y que pesa nada más que 30 gramos. Su investigación ha sido publicada en la revista 'Nature'. En ella, los investigadores afriman: "creamos un dispositivo que puede saltar más de 30 metros de altura, hasta donde sabemos, mucho más alto que los saltadores de ingeniería anteriores y más de un orden de magnitud más alto que los mejores saltadores biológicos".
A lo largo de los siglos, los científicos han experimentado cuáls son los límites del salto biológico de las especies, lo que se ha sumado con el trabajo de los ingenieros, quienes se han dedicado a fabricar máquinas capaces de saltar grandes alturas. No obstante, los autores del estudio comentan que, "a pesar de estos esfuerzos, faltan análisis generales que comparen la energía de puentes biológicos y de ingeniería a escala". Aunque lo que queda claro es que, estos robots, podrían realizar tareas en la Tierra que hasta ahora están únicamente destinadas a los dispositivos voladores.
Nuevas misiones espaciales
Pero esto no es todo, su función podría no ser exclusiva de la Tierra. Por ejemplo, en la Luna podrían llegar a saltar una altura de hasta 125 metros. Esto se debe a que la gravedad de nuestro satélite es mucho menor que la del planeta. El robot que han diseñado los investigadores, liderados por Hawkes, podría alcanzar medio kilómetro de un solo salto si se encontrasen en la Luna. Señalan esto como un gran beneficio para la investigación del terreno lunar, puesto que su nueva tecnología es capaz de unir los trabajos que realizan actualmente los rover y los orbitadores.
Hawkes sostiene que "el robot podría saltar al costado de un acantilado inaccesible o saltar al fondo de un cráter, tomar muestras y regresar a un rover con ruedas". Mientras que la altura de un salto biológico se encuentra limitada por el trabajo de su motor lineal (los músculos), el salto de un dispositivo de ingeniería "puede ser mucho mayor porque su motor de trinquete o rotatorio puede 'multiplicar el trabajo', durante movimientos o rotaciones repetitivas", dicen en su estudio. Existen múltiples especies de animales en la Tierra que pueden saltar, pero la máquina es capaz de realizarlos de forma similar, además de contar con unas métricas cuantificables: altura y distancia de salto.
Los investigadores tienen múltiples esperanzas puestas en su creación, puesto que no ven imposible que se convierta en una máquina utilizable para las próximas misiones espaciales, saltando por los planetas para ayudarnos a comprender mejor los lugares que nos rodean. "Nuestro trabajo avanza en la comprensión de los saltos, muestra un nuevo nivel de rendimiento y subraya la importancia de considerar las diferencias entre los sistemas de ingeniería y los biológicos", concluyen los científicos.