Cambio en el precio del tabaco: Estas son las marcas que los han sufrido y su coste actual

El pasado 8 de abril el BOE publicó el nuevo precio de algunas marcas de tabaco. Actualmente, lo que se paga se divide en dos factores: precio del fabricante e impuestos

Close,Up,Young,Man,Smoking,A,Cigarette.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El precio de algunas marcas de tabaco, veinte en concreto, ha sufrido cambios. Así lo determinó el pasado 8 de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE), que ha dejado constancia de que "en virtud de lo establecido en el artículo 4 de la Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria, se publican los precios de venta al público (PVP) de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre del área del Monopolio, que han sido propuestos por los correspondientes fabricantes e importadores". Esta ley ha sido modificada en varias ocasiones desde su nacimiento en 1998.

Según ha comunicado la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, las ventas de tabaco en España durante el pasado año 2021 sumaron un total de 11.327,7 millones de euros. Esto supuso una caída del 4,53% con respecto a 2019 (antes de la pandemia del coronavirus). Aun así, si se compara con el año 2020 (momento en el que el mercado se situó en los mínimos históricos de venta), las ventas del año pasado se recuperaron en un 2,35%.

Actualmente, el precio que se paga por el tabaco en los establecimientos destinados a su venta, está dividido por dos facotres: el precio que pone el fabricante y los impuestos del Estado (diferentes según el tipo de artículo). Y es que, de cada cigarrillo, el 51% del precio final son impuestos, con un tipo específico de 0,49 euros por cajetilla. Después del último cambio, este es el precio en la Península y las Islas Baleares de las diferentes marcas de cigarrillos:

Cigarrillos (euros por cajetilla)

Cigarros y cigarritos (euros por unidad)

Cigarros y cigarritos (euros por envase)

Picaduras de pipa (euros por unidad)

Según indica la ley, el precio lo establece el propio fabricante y, ante cualquier cambio del mismo, debe comunicarlo al Comisionado para el Mercado de Tabacos. Por su parte, la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España comenta que "la Mesa del Tabaco ha señalado a través de un comunicado que el sector sigue afectado por la falta de recuperación del turismo y la modificación de hábitos sociales que provocaron la pandemia, así como por el fenómeno de las fábricas ilegales. En este sentido, la agrupación, que representa a conjunto del sector español del tabaco, ha informado de que las ventas en volumen de cigarrillos relacionadas con el consumo turístico descendieron un 32,6 % en comparación a 2019. Respecto a las fábricas ilegales, han señalado que en España se han desmantelado hasta la fecha más de 30 instalaciones de este tipo".