Cambio drástico del tiempo en Nochevieja y Año Nuevo
Llevamos días con un anticiclón sobre la Península, que está dejando heladas intensas en el interior, nieblas persistentes y altos niveles de contaminación
Frío y niebla en Zaragoza
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A cinco días de acabar este 2023, las previsiones para Nochevieja y Año Nuevo han dado un giro radical y el anticiclón que tenemos instalada sobre la Península, que está dejando heladas intensas en el interior, nieblas persistentes y altos niveles de contaminación atmosférica va a dar paso a una borrasca procedente de latitudes subtropicales que podría dejar lluvia en bastantes zonas del país.
Las últimas horas de 2023 van a traer cambios, según anuncian desde tiempo.com
Entre este martes y el próximo viernes, las precipitaciones asociadas a frentes atlánticos, y reforzadas por un río atmosférico subtropical, afectarán, principalmente, al noroeste peninsular. Durante el fin de semana, no se producirá la irrupción polar que hace unos días se contemplaba en los modelos, de hecho sucederá justo lo contrario. Ahora todo apunta a que una borrasca llegará desde el Atlántico con rasgos subtropicales.
El sábado, la cota de nieve se situará por encima de los 1.600 metros en el tercio septentrional. También se van a formar nieblas en el interior y en puntos de los litorales. En el resto del territorio la nubosidad irá a menos, pero con temperaturas que no pasarán de los 9-10 ºC en el interior norte. En la vertiente mediterránea y en el sur la temperatura ascenderá a los 20 ºC. Habrá calima en Canarias.
Los efectos de la posible borrasca de Nochevieja
El domingo 31 de diciembre, día de Nochevieja, será frío y con heladas en el interior peninsular: Ávila o Teruel despertarán con -3 ºC. No obstante, las temperaturas irán subiendo por el aire cálido que impulsará la borrasca que ascenderá desde latitudes subtropicales.
Con el paso de las horas, la nubosidad irá en aumento por el oeste debido al acercamiento de dicha borrasca y podría llover en Galicia, en el oeste de Asturias y en el noroeste de Castilla y León, con una cota de nieve alta. En el resto de España, el tiempo será más estable, aunque podría aumentar la nubosidad, con lluvias dispersas y ambiente no muy frío debido a las nubes y a la entrada de aire subtropical.
Todo apunta a que durante las campanadas habrá precipitaciones en la vertiente cantábrica, en el norte de Castilla y León y en Galicia, donde las rachas de viento serán intensas en zonas de costa. Las lluvias podrían llegar a buena parte del país durante el Día de Año Nuevo, quedando quizá al margen las zonas del sur-sureste peninsular y Canarias.