CORONAVIRUS ARAGÓN

Aragón desconfina Ejea, Cuarte y Utebo y relaja los horarios en Huesca

El Gobierno de Aragón ha levantado a partir de mañana miércoles los confinamientos perimetrales de las localidades de Ejea de los Caballeros, Cuarte y Utebo, en la provincia de Zaragoza, y en la de Huesca ha autorizado la apertura de todas las actividades no esenciales hasta las 20.00 horas todos los días de la semana, pero mantiene el confinamiento provincial.,Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en una rueda de prensa para informar de la evolución

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno de Aragón ha levantado a partir de mañana miércoles los confinamientos perimetrales de las localidades de Ejea de los Caballeros, Cuarte y Utebo, en la provincia de Zaragoza, y en la de Huesca ha autorizado la apertura de todas las actividades no esenciales hasta las 20.00 horas todos los días de la semana, pero mantiene el confinamiento provincial.

Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en una rueda de prensa para informar de la evolución positiva de la pandemia en Aragón, con una incidencia de 251 contagios por cien mil habitantes a 7 días y de 581 a 14 días.

El desconfinamiento de los tres citados municipios, que entrará en vigor mañana miércoles, se basa en una incidencia inferior a 250 casos en 7 días y por debajo de los 500 a 14 días.

Mientras, la provincia de Huesca presenta uno de los mejores indicadores de España, con 259 casos por cien mil habitantes.

No obstante, la consejera ha justificado la decisión de mantener el confinamiento perimetral de la provincia altoaragonesa debido a las incidencias dispares que presentan los territorios limítrofes.

Tras la decisión de este martes solo permanecen con la movilidad limitada las capitales de Teruel y Zaragoza y los municipios de Alcañiz y Calatayud, en principio hasta el 5 de marzo .

Como aspectos positivos destaca que el índice reproductivo básico del coronavirus ya está por debajo de 1 y en el caso de la capital aragonesa, hoy ha sido el primer día que la incidencia semanal baja de 250, ya que se sitúa en 246, pero se eleva a 517 a 14 días.

También se mantiene la reducción de los encuentros sociales a 4 personas y las restricciones horarias con cierre a las 18 horas de los servicios no esenciales los fines de semana, ya que para levantarlas se tiene en cuenta la incidencia de toda la Comunidad autónoma, el índice de reproducción y el compromiso hospitalario.

En este sentido ha informado de que la presión hospitalaria "todavía es alta", con un 42 % de ocupación de camas UCI y del 17 % de las convencionales, una tendencia que el director general de Salud Pública, Francis Falo, cree que comenzará a mejorar en la próxima semana.