ANECA, patronal y sindicatos ponen en marcha un sello de empleabilidad y emprendimiento para universidades

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), el Sindicato Unión general de Trabajadoras y Trabajadores de España (UGT) y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) han suscrito un convenio para la puesta en marcha y gestión del Sello de Calidad en empleabilidad y emprendimiento de ANECA.

ANECA, que incluye este reconocimiento de calidad dentro de su estrategia de programas de evaluación y certificación, firmó un convenio similar el pasado mes de julio con el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El convenio firmado se materializa en la realización de un proyecto piloto de un año para la puesta en marcha y gestión del Sello de Calidad en empleabilidad y emprendimiento, y, en su caso, posteriores convocatorias ordinarias de dicho sello.

Este sello de calidad, que reconocerá a la universidad en su conjunto, no a un título o un centro, y que es de carácter voluntario, pretende "reconocer públicamente la labor sobresaliente de cada universidad para la mejora de la empleabilidad de su estudiantado y sus titulados y tituladas universitarios, así como de sus oportunidades de emprendimiento", según ha informado ANECA.

Esta iniciativa tiene el objetivo de que estudiantes y titulados tengan un perfil competencial adecuado a las demandas del mercado de trabajo; cuenten con competencias específicas para la búsqueda activa de empleo y la iniciativa emprendedora; sean capaces de planificar su carrera profesional en función del conocimiento de sí mismos y las herramientas de búsqueda de empleo; y cuenten con información adecuada sobre empleabilidad, posibilidades de emprendimiento e inserción laboral de los diferentes títulos.

También busca que empleadores y emprendedores cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad, emprendimiento e inserción laboral de los diferentes títulos universitarios que se imparten, así como del efecto de las medidas aplicadas por la universidad; o que estudiantes y titulados cuenten de forma continuada con oportunidades de encuentro con empleadores y emprendedores, y viceversa.

Además de las entidades que han firmado el convenio con ANECA, en la elaboración del modelo de evaluación se contó con la participación de instituciones como CRUE Universidades Españolas, Alumni España, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), la Conferencia de Consejos Sociales (CCS), la Asociación Española de Directores de RRHH (AEDRH) o el Observatorio del Emprendimiento GEM España.