PRIMATOLOGÍA JORDI SABATER

Documental recuerda a Sabater Pi, el primatólogo detrás de "Copito de nieve"

Un documental que se estrena coincidiendo con el centenario del nacimiento del primatólogo y etólogo Jordi Sabater Pi recuerda el calado de su investigación científica, eclipsada por el hallazgo de "Copito de nieve", el singular gorila albino del Zoo de Barcelona.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un documental que se estrena coincidiendo con el centenario del nacimiento del primatólogo y etólogo Jordi Sabater Pi recuerda el calado de su investigación científica, eclipsada por el hallazgo de "Copito de nieve", el singular gorila albino del Zoo de Barcelona.

"Maa-yiem, la extraordinaria historia de Jordi Sabater Pi", que ha involucrado a la Fundación Zoo de Barcelona, Turkana Films, RTVE, TV3 y la Xarxa, muestra la ingente obra de un primatólogo para quien el descubrimiento de "Copito" fue solo "una anécdota", ha explicado a EFE el director del audiovisual, Alfons Par.

"Él mismo lo decía que eso era solo una anécdota. Que el gorila le había eclipsado. Y tenía razón. Sus aportaciones científicas a la primatología son únicas. Estamos hablando del hombre que descubrió que los chimpacés utilizaban herramientas para conseguir comida. Lo publicó en 1969. Fue un terremoto", ha recordado.

Par destaca el mérito, además, de publicar en una revista como 'Nature' cuando todavía no tenía un título universitario.

"En aquella época había mucha titulitis y le hacían de menos por ser autodidacta y a pesar de haber estado estudiando e investigando in situ en Guinea Ecuatorial becado por 'National Geographic'. Con los años regresaría de África, donde viajó a ganar dinero en una explotación familiar, y tras tantos años de trabajo de campo fue a la universidad y acabó siendo catedrático", explica Par.

El primatólogo fue profesor de Psicología en la Universidad de Barcelona y fue incluso investido doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Madrid en 1993.

El director del documental cuenta que lleva "media vida" queriendo llevar a la pantalla la vida de Sabater Pi, una historia que siempre pensó que tenía que ser ficcionada.

Finalmente, su sueño se ha cumplido, aún con los constreñimientos del presupuesto, cuenta, y con filmaciones en la selva de Camerún, muy cerca de donde tuvieron lugar la mayoría de investigaciones de Sabater Pi.

Gran parte de su documentación procede de conversaciones con la familia, de entrevistas, así como de la amplia memoria epistolar que guardaba y se reproduce en parte en el documental.

En el audiovisual han hecho sus contribuciones el hijo mayor de Sabater Pi, Oriol Sabater Coca, así como discípulos en la universidad como Montse Culell, y también el fundador del museo etnográfico de Barcelona, August Panyella o Luís Calvo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El propio Zoo de Barcelona ha sido escenario de la presentación del documental con la participación del director del espacio, Sito Alarcón; el responsable de RTVE Cataluña, Oriol Nolis, así como, entre otros, dos tenientes de alcalde del consistorio de la capital catalana, Jaume Collboni y Laia Bonet.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking