Bolaños, sobre el juicio oral a David Sánchez: "Las prisas no son buenas consejeras"

El ministro de Justicia confía en "la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños,  atiende a los medios de comunicación, en la sede del Ministerio (Palacio de Parcent), a 9 de mayo de 2025, en Madrid (España).
00:00

Bolaños le dice a la juez del caso David Sánchez que "las prisas no son buenas"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado a la jueza que ha decidido abrir juicio oral contra David Sánchez al que imputa dos delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

Bolaños, que comparece este viernes en la Comisión de Justicia del Senado a iniciativa propia y a petición de PP y Vox, asegura que "las prisas no son buenas" y ha mostrado su confianza en los tribunales superiores de Extremadura como la Audiencia Provincial de Badajoz y en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Sobre el aforamiento del secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, que ha recogido ya su acta de diputado regional para ser aforado, el ministro asegura que "abre un panorama complicado, pero que Gallardo tiene su acreditación".

 Los casos del fiscal general y Begoña Gómez 

Puede que el titular de Justicia no se resista a hablar del caso del hermano del presidente del Gobierno en su comparecencia en el Senado en la que también responderá a preguntas relacionadas con los casos donde se investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pero también por la reforma anunciada sobre el acceso a las carreras judicial y fiscal, y en plena polémica por otra reforma de la Fiscalía, criticadas ambas por las principales asociaciones de dichas carreras.

Entre los asuntos a tratar en la Comisión de Justicia constan su comparecencia para "valorar" la sentencia del Tribunal Supremo (TS) donde apreció una "desviación de poder" en García Ortiz por ascender a su predecesora inmediata, Dolores Delgado; y "para informar sobre las medidas que van a adoptar tras la imputación del fiscal general del Estado por el TS por la comisión de un presunto delito de revelación de secretos".

PP y Vox también buscan que Bolaños aclare cuándo tuvo conocimiento el Gobierno de que Begoña Gómez estaba imputada y, concretamente, si lo sabía cuando el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "escribió su primera carta a la ciudadanía, el día 24 de abril de 2024".

La limitación de la acusación popular

Asimismo, pretenden que el ministro explique "cómo puede compatibilizarse con un Estado de Derecho la proposición de ley orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas" que registró el PSOE y que propone limitar la acusación popular.

La comparecencia está igualmente destinada a que Bolaños indique "cómo pretende defender la independencia judicial ante los continuos ataques y señalamientos a los jueces por parte del Gobierno".

Entre las solicitudes de comparecencia se encuentra una destinada a que el ministro valore las declaraciones realizadas por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al ex futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado a 4 años y medio de cárcel por la Audiencia de Barcelona.

Montero dijo que la sentencia era "una vergüenza", así como que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos". Posteriormente, la ministra se disculpó si puso "en cuestión la presunción de inocencia".

 EL ACCESO A LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL  

El listado de temas a abordar incluye también "la necesidad de modificar el modelo de acceso a la carrera judicial y fiscal (...) y cómo este puede ser compatible en determinados supuestos con la independencia judicial y con los principios de mérito y capacidad".

Esta reforma ha suscitado el rechazo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Consejo Fiscal, así como de todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos las progresistas, al considerar que puede propiciar que se rebajen los estándares de calidad en el acceso a ambas carreras. Este mismo jueves, Bolaños ha enviado una carta a todas las asociaciones de jueces y fiscales donde asegura que cambiar el modelo es "imprescindible".

Un rechazo similar ha suscitado otra de las reformas anunciadas por el Gobierno, la de la Fiscalía para adaptarla al nuevo modelo procesal, que supondrá que sean los fiscales, en vez de los jueces, quienes investiguen las causas penales. La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en la carrera fiscal, y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) se han posicionado en contra al considerar que se limita a reforzar el rol del fiscal general sin contrapeso alguno.

Por su parte, el propio Bolaños solicitó comparecer para dar cuenta del Plan Anual Normativo 2025 del Gobierno en materia de justicia. El PP pretende que también dé cuenta del grado de cumplimiento del plan anterior, el de 2024.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking