La tercera ola de COVID en Madrid no para de crecer

Si alguien pensaba que habíamos tocado techo en esta tercera ola, estaba equivocado. Los últimos datos que tenemos son más que preocupantes

Situación Covid Madrid a 19 Enero

Álvaro Coutelenq

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Esos últimos datos conocidos ayer nos revelan que en la Comunidad de Madrid suma 5.616 nuevos positivos, 47 fallecidos y cerca de 4.000 ingresados ya en los hospitales madrileños. 3.425 en planta y 551 de ellos en las UCIS. Además la incidencia acumulada rebasa ya los 800 casos por cada 100.000 habitantes. 804 en concreto. Son cifras que superan, de largo, el pico de la segunda ola y son más parecidas a finales de Abril, primeros de Mayo.

También actualizado el mapa del COVID en Madrid. Lo puedes ver en cope.es. Ha pasado de tener casi toda la región colores claros a muy oscuros, como puedes comprobar en la foto. Síntoma de más contagios. Y es que el 40% de las zonas básicas, 114 de las 286, superan la media regional de los 800 casos, uno de los parámetros para confinar.

Además, 32 zonas básicas ya superan desde este martes los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Las que peores datos arrojan son Villarejo de Salvanés (1.576); Cadalso de los Vidrios (1.481); Aranjuez (1.437) y Sierra de Guadarrama (1.353).

Entre los municipios más afectados, hay 7 que superan los 1.400 casos por cada 100.000 habitantes: Talamanca de Jarama (1685); Campo Real (1.594); Navarredonda y San Mamés (1.550); Puebla de la Sierra (1.538); Aranjuez (1.501); Garganta de los Montes (1.440).

Y otros tres que superan los 1.300 casos: Navacerrada (1.379); Fuente El Saz de Jarama (1.359); Cercedilla (1.352) y Ambite (1.351). Entre los distritos de la capital, destacan por su alta incidencia Barajas (827), Chamberí (795), Chamartín (787), Hortaleza (785) y Moncloa-Aravaca (783).

También ver en ese informe semanal de la Consejería que la media de edad de todos los casos en los últimos 14 días (del 4 al 17 de enero) fue de 40 años, y aproximadamente el 72% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En este periodo, el número de casos confirmados fue de 53.970 que representan una incidencia de 809,9 casos por 100.000 habitantes y la mayor incidencia se registró en Aranjuez, Collado Villalba y Fuenlabrada.

Veremos cómo afecta este empeoramiento de los datos a la hora de tomar decisiones el viernes. De momento, hoy empiezan la estrategia de vacunar a jóvenes de entre 18 y 29 en 7 campus madrileños. Arranca en los de Móstoles y Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos. Mañana llegarán a la Politécnica. Y la Comunidad también anuncia que hará pruebas a los policías nacionales que regresen a la región desde otros destinos y a los agentes en contacto directo con positivos por coronavirus.