¿Hay que preocuparse por el aumento de la presión hospitalaria en la Comunidad de Madrid?

Los datos de estas semanas atrás no engañan. El número de hospitalizados en los hospitales madrileños no paran de subir, pero están lejos de lo vivido en Marzo.

Álvaro Coutelenq

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hay preocupación y no se puede negar. Es cierto que la presión hospitalaria en los centros sanitarios madrileños no ha parado de subir. Cada día aumentan los ingresos tanto en planta como en las diferentes Unidades de Cuidados Intensivos. Los excesos navideños y la capacidad de contagio de la cepa británica están haciendo que estos días de tercera ola sean complicados.

Pero aún queda para que salte la alarma roja y se vivan situaciones como las que tuvimos en Marzo, durante lo peor de la pandemia. Por ejemplo, en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, su directora de urgencias, Esther Álvarez, reconoce en COPE ese aumento de contagios, pero también asegura que existen muchas diferencias con lo vivió en Marzo. "Ahora estamos más preparados, hay más material, sabemos a lo que nos enfrentamos. Estamos haciendo circuitos que evitan que colapsos tanto en urgencias como en las UCIS", explica Álvarez.

El Hospital Severo Ochoa tiene a día de hoy 90 pacientes COVID. 76 en planta y 14 en la UCI. La mayoría llegan por contagios sociales, Han cogido el virus o el trabajo o en la familia., Lo más novedoso es que son personas de mediana edad y jóvenes. Mucho de esos casos se complican y acaban en muerte.

Álvarez pide responsabilidad. "Lo hecho en Navidad, ya está hecho", asegura esta jefa de uregencias, "pero ahora hay que evitar que los contagiados sigan propagando la enfermedad porque si no, esto no tendría fin. Y estamos muy cansados porque esto emocionalmente es una carga inmensa. Son muchos meses presenciando muchas desgracias".

La único, reconce Álvarez, es que se siente menos frustrada porque "ahora, sí sabemos contra qué luchamos, qué hay enfrente. Tenemos más medios y cómo luchar contra el virus. En Marzo estaba esa frustración de 'no se qué hacer más' que ahora no tenemos".

También se nota esa subida de la presión hospitalaria en el Hotel Medicalizado del Hospital Gregorio Marañón. Después de unas semanas de tranquilidad, ahora cuenta con 70 pacientes, cinco plantas en uso y un ritmo diario de entradas de 10 pacientes diarios.

Hay que recordar que es el único hotel medicalizado que no ha cerrado desde su apertura en marzo y ha prestado asistencia ininterrumpida hasta ahora, siendo el único en España que sigue funcionando. La gestión de este hotel se realiza como si fuera una planta propia del Hospital Gregorio Marañón, centro que lo dota de personal y recursos.