Diomid, el niño ucraniano con cáncer que se recupera en el Gregorio Marañón
Con apenas tres años, sufre Inmunodeficiencia combinada grave, una enfermedad en la sangre que requiere tratamientos con células madre.
ctv-29a-captura-de-pantalla-2022-03-17-141109
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Diomid es uno de los 24 niños ucranianos con cáncer que el pasado viernes llegaron a Madrid. Diomid, de tres años, es el único que permanece ingresado en el Gregorio Marañón. Padece inmunodeficiencia combinada grave, un tipo de enfermedad en la sangre, poco habitual, pero que requiere de tratamientos avanzados.
Hace unos meses, recibió un trasplante de médula. Pero con una guerra y los bombardeos encima, difícil que reciba todos los cuidados que necesita. Su madre, Katarina, nos ha contado por qué decidieron salir de Kiev. "Los médicos le mandaron a hacer unos tratamientos complicados, con células madre que ya pondian hacer y por ello tuvieron que irse":
Tras estallar la guerra, estuvieron seis días en un búnker. El único tratamiento: pastillas. "Desde la primera bomba, bajamos al refugio. Allí estuvimos hasta irnos. Esos días, sólo pudo tomar pastillas, solo lo que podía tragar porque un tratamiento de inyección era imposible", explica.
Aún así, la decisión de salir de Ucrania no fue sencilla. Tuvieron que dejar a su familia a atrás, aunque por suerte, además de Diomid y Katarina también pudieron venir su otra hija y su marido.
Ellos nunca tuvieron en mente en llegar a España. Su intención era quedarse cerca de la frontera, pero el destino quiso brindarles la oportunidad de llegar hasta Madrid, y hacerlo en un avión militar. Y de ahí, al Gregorio Marañón.
Su situación ahora es buena, como explica, su médico, la oncóloga Cristina Belendez. "Su situación es buena. Estamos ajustándole el tratamiento. Son muchos los especialistas que le tenian que tratar en poco tiempo, entonces nos parecía mejor que estuvieran ingresados", asegura.
De hecho, Diomid ya ha aprendido a decir “hola” y “adiós” en español. No sabemos si también escucha a Sabina, pero su madre solo tiene palabras de agradecimiento a España, por la acogida que han recibido.