San John Henry Newman, nuevo Doctor de la Iglesia
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 31 de julio
Madrid - Publicado el
1 min lectura
El Papa León XIV conferirá formalmente el título de Doctor de la Iglesia Universal a San John Henry Newman. Con este nombramiento, serán 38 los santos reconocidos con una distinción basada en la erudición y el magisterio en la fe. El selecto elenco de doctores está compuesto por figuras centrales en la historia de la Iglesia, como San Agustín de Hipona, Santa Teresa de Ávila o San Juan de la Cruz.
El londinense John Henry Newman forjó su santidad a través de una intensa labor esencialmente intelectual. Teólogo reputado y humanista de gran hondura, supo expresar la hondura de su fe en géneros tan diversos como el ensayo y la poesía, lo que ha hecho que su influencia haya sido —y siga siendo— determinante para generaciones enteras. La biografía de Newman está marcada por la gracia de la conversión: un tránsito desde el anglicanismo hacia la fe católica con el que ha inspirado a miles de personas en todo el mundo. Quien fuera originalmente presbítero anglicano y miembro del Movimiento de Oxford, abrazó el catolicismo como un ejercicio de libertad intelectual y espiritual, y mantuvo hasta el final su protagonismo en el debate público, arrostrando no pocas incomprensiones. En 1879, con 78 años, fue nombrado cardenal por el Papa León XIII. En 2010 fue beatificado por Benedicto XVI y en 2019 canonizado por el Papa Francisco.
Con su ingreso en la ilustre nómina de doctores, Newman se convierte en una referencia teológica del catolicismo contemporáneo. Este nombramiento demuestra el carácter vivo y dinámico de la Iglesia católica, en la que la fe y la razón se asisten como facultades cooperadoras de una misma verdad.