Perú, víctima del caos

Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 17 de octubre

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

En diciembre de 2022, Dina Duarte se convirtió en la primera presidenta de la República de Perú. Tres años después, el Congreso de la Nación, después de cuatro mociones de censura, la ha destituido y ha nombrado en su lugar al presidente del Congreso, José Jerí. Tras la decisión, se han celebrado manifestaciones masivas que han provocado un centenar de heridos y se han cobrado la vida de un manifestante a manos de la policía.

Dina Duarte ha sido destituida por permanente incapacidad moral para afrontar el crimen organizado y la inseguridad. Los disturbios que han seguido a su destitución se suman a un clima de descontento generalizado en una sociedad que en los últimos siete años ha conocido a siete presidentes diferentes. Y es muy posible que el nuevo presidente, también sea destituido. La oposición ya lo ha intentado y ha denunciado a José Jerí por seguir la senda autoritaria y represiva de su antecesora.

Perú es una sociedad fragmentada, marcada por la corrupción y la inseguridad ciudadana. Los sucesivos gobiernos han hecho de la impunidad su divisa y de la violencia su principal modo de acabar con sus contrarios. Dentro de seis meses los peruanos tendrán que acudir a las urnas. De ellos depende la regeneración de la vida pública. De ellos y de la honestidad política de aquellos que tienen la obligación de regenerar el sistema políticas.