Algo más que permisos de paternidad
La conciliación sigue siendo una asignatura pendiente. Y un factor desde el punto de vista económico es, sin duda, la situación de la vivienda
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Con la decisión que ha tomado el Gobierno hoy, los permisos por maternidad y paternidad retribuidos al 100% del salario aumentan una semana: de las 16 actuales a las 17 semanas para las madres y los padres hasta que el niño o niña tenga 12 meses. Es menos de lo que el Gobierno se había comprometido, pero supone un avance. Durante los últimos años, los permisos de paternidad en España se han ido ampliando progresivamente hasta convertirse en uno de los países de la OCDE más generosos en este campo.
A pesar de ello, el índice de fecundidad en España es de los más bajos del mundo desarrollado. Las políticas de apoyo a la familia son insuficientes. Se produce un retraso de la maternidad hasta lograr una estabilidad laboral que suele llegar muy tarde. La conciliación sigue siendo una asignatura pendiente. Y un factor desde el punto de vista económico es, sin duda, la situación de la vivienda. Desde hace décadas no existe en España una política de vivienda a largo plazo que permita poner suelo a disposición de quien tiene que construir, a precios razonables. No existe una intervención inteligente y eficaz en el mercado del alquiler. La última impulsada por este Gobierno ha sido negativa.
Pero no podemos olvidar los factores culturales. Tener hijos es muy difícil si no se tiene una estabilidad en las relaciones de pareja. Tener hijos es muy difícil sin la certeza de que, aun en circunstancias adversas, la vida es un gran regalo y merece estar disponible para que vuelva a ser agrandada. La natalidad es un test para una civilización, refleja la apertura o la cerrazón ante lo nuevo, ante lo que está comenzando.