línea editorial 24/11/2025
Paz justa para Ucrania
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha asegurado que se ha actualizado el plan de paz para acabar la guerra provocada por Rusia
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Hace unas horas, Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, ha comparecido en Ginebra después de haber mantenido una reunión con una delegación ucraniana, y ha asegurado que se ha actualizado el plan de paz para acabar la guerra provocada por Rusia.
Esa reunión supone una importante corrección respecto a lo que hizo la semana pasada Trump al lanzar el plan de paz sin contar con Ucrania ni con los socios europeos. Parece que se corrige la intención de imponer una solución unilateral. Hay informaciones que apunta a que el plan de Trump era de origen ruso.
Este domingo los socios europeos han presentado un plan alternativo al de Trump que no exige ni la renuncia al Donbás ni descarta la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN.
El plan de paz inicial de Trump suponía una importante cesión de territorios y, sobre todo, no garantizaba la seguridad para el futuro. Incluía una reducción del ejército ucraniano a 600.000 efectivos y no contemplaba la posibilidad de que se creara una fuerza internacional de interposición.
Cualquier plan de paz tiene que garantizar un freno a las pretensiones expansionistas de Putin. Rusia es la única responsable de una guerra de conquista que no puede tener premio. Como ha dicho León XIV, la paz tiene que ser justa y duradera. Este sábado el canciller Mertz indicaba con acierto que el reto no es solo garantizar la soberanía de los ucranianos es también garantizar la seguridad del resto de los europeos.
La Unión Europea tiene la tarea de respaldar a Ucrania y de evitar que Trump debilite el vínculo transatlántico hasta hacerlo desaparecer.