Un Papa para nuestro tiempo
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 7 de mayo
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Una vez que el maestro de ceremonias pontificias, Diego Ravelli, pronunció esta tarde el “Extra Omnes”, el “todos fuera” del inicio del Cónclave, la Iglesia se recoge en un silencio orante para acompañar a los 133 cardenales electores que decidirán quién será el próximo sucesor del apóstol Pedro, llamado a presidir la Iglesia en la caridad. Después de unas intensas jornadas en las que los cardenales han intercambio pareceres sobre las necesidades futuras de la Iglesia y han buscado el perfil más apropiado para llevar el timón de la barca de Pedro, llega el momento en el que deciden quién es la persona oportuna. Fuera de la sobreexposición mediática, que a veces contribuye a desdibujar el proceso, más allá de las quinielas sobre supuestos “papables”, los cardenales, ante Dios y en conciencia, votarán por el bien de la Iglesia y de la humanidad.
El decano del Colegio Cardenalicio, el veterano Giovanni Battista Re, ha insistido en la petición a Dios de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan “en este momento tan difícil y complejo de la historia”. Un Papa que acreciente la comunión de todos los cristianos con Cristo y dentro de la Iglesia, una unidad que no significa uniformidad. Un Papa que haga pedagogía de la verdad del Evangelio, que denuncie las injusticias y que “sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico que tiende a olvidarse de Dios”. Un Papa que acerque a todos la voz y el rostro de Cristo. El Papa que necesita nuestro tiempo.