LÍNEA EDITORIAL

Finanzas al servicio del bien común

Los pobres y menos desarrollados tienen derecho a participar de las decisiones económicas y de los beneficios del mercado y del comercio internacional

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Papa Francisco se ha dirigido a los participantes en las reuniones en curso del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. El diálogo con el mundo de la economía y las finanzas es una de las constantes de la Doctrina Social de la Iglesia en su firme compromiso por contribuir a la promoción de la justicia. La Iglesia católica no es indiferente a la suerte de millones de mujeres y hombres obligados a soportar las consecuencias de graves crisis socioeconómicas, ecológicas y políticas. La pandemia y sus efectos sociosanitarios exigen el diseño y la implantación progresiva de un programa de recuperación que, según el Papa, no puede reducirse a una simple vuelta al pasado. La interdependencia es un hecho que afecta a todos los seres humanos y a todos los pueblos. El reto es que se convierta en confianza y en solidaridad. El gran desafío es reforzar la gobernanza internacional al servicio de un desarrollo integral y solidario.

Los pobres y menos desarrollados tienen derecho a participar de las decisiones económicas y de los beneficios del mercado y del comercio internacional. No es la primera vez que la Santa Sede pide que se aligere a los que menos tienen del peso de una deuda que condiciona su desarrollo e impide su despegue. El ingenio y la creatividad financiera pueden ponerse al servicio de los que menos tienen, pensar y actuar en términos comunitarios y combatir las causas estructurales de la pobreza.

Programas

Último boletín

05:00H | 4 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking