El discurso de Felipe VI en La Toja

Escucha la Línea Editorial de este viernes 3 de octubre

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

En un momento de profundos cambios políticos, sociales y geoestratégicos, es importante escuchar voces que ayuden a un diagnóstico certero de la situación que alienten la construcción del futuro. Una de ellas es la del Rey Felipe VI, que en el Foro La Toja acaba de tener una relevante intervención sobre este período en el que, como dijo, “proliferan actores y discursos que relativizan los valores universales, cuestionan los derechos humanos e instrumentalizan la interdependencia económica como mecanismo de presión”.

El Rey de España alertó de los claroscuros que emergen en nuestros días en insistió en que “ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la retórica”.

Dado que en ese Foro se habían entregado los Premios Foro La Toja-Josep Piqué a los dos padres de la Constitución española vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, Felipe VI recordó que la lección de quienes hicieron posible el pacto constitucional resulta oportuna en estos tiempos de incertidumbre. “Las soluciones más sólidas y duraderas –señaló el monarca- son siempre las que nacen de la generosidad, el diálogo y la cooperación”. 

Lo que ocurrió durante la Transición política es una experiencia que no debe pasar al olvido. Como insistó Felipe VI, lo que consiguieron los constituyentes sirvió en la España entonces, y sigue siendo una guía muy valiosa para reflexionar sobre cómo afrontar el desafío de construir no sólo un nuevo orden mundial, también un poryecto común de una España de todos.