El dinero en sobres como emblema de la corrupción

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

José Luis Ábalos se ha negado a declarar ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, sobre la procedencia del dinero que obraba en su poder cuando era ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE. Veremos las consecuencias de su comparecencia de hoy ante el juez. Hasta el momento, la UCO ha investigado la financiación personal de Ábalos, no lo ha hecho del partido socialista, por mucho que el presidente del Gobierno insista en lo contrario. La Guardia Civil no ha podido descartar la caja B del partido socialista porque no la ha investigado. Lo que ha hecho es dejar en evidencia una anomalía muy sospechosa, tanto de Ábalos como de Koldo, que trasciende con mucho la liquidación de gastos de representación de las que nos han hablado miembros del Gobierno.

Más allá de las consecuencias penales, las imágenes de las cajas y de las bolsas de billetes en el domicilio oficial de Ábalos es de una gravedad sin precedentes. Para el PSOE los sobres con dinero en efectivo eran el emblema de la corrupción del PP, que justificó la moción de censura que descabalgó a Rajoy. Entonces se utilizó una vara para medir la responsabilidad política que ahora parece haber desparecido, cuando los sobres con dinero están en manos del que fue número dos del PSOE y hombre de la máxima confianza de Pedro Sánchez. El presidente debe dar explicaciones de la procedencia del dinero que entraba en Ferraz al margen de los canales oficiales, y también del que salía y terminaba en manos de su secretario de organización.