LÍNEA EDITORIAL 28/10/2025
El desafío de la educación católica
El Papa León XIV ha publicado hoy una Carta Apostólica con motivo del 60 aniversario de la declaración Gravissimum Educationis, sobre la importancia de la educación cristiana
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Papa León XIV ha publicado hoy una Carta Apostólica con motivo del 60 aniversario de la declaración Gravissimum Educationis, sobre la importancia de la educación cristiana, uno de los textos más breves del Concilio que, en nuestra coyuntura actual, conserva una enorme vigencia. Con referencias a san John Henry Newman, próximo Doctor de la Iglesia y copatrono de la educación católica, el Papa recuerda que la educación ha de ser integral, que no puede separarse de la dimensión espiritual del ser humano y que no debe reducirse a una mera instrucción técnica. Una persona no es un perfil de competencias, sino un rostro, una historia y una vocación.
El Papa describe el mundo educativo católico como una red viva y plural: escuelas parroquiales y colegios, universidades e institutos superiores, centros de formación profesional, movimientos, plataformas digitales, iniciativas pastorales escolares, universitarias y culturales. La educación católica está llamada a integrar la fe y la cultura, a respetar la dignidad de todos y a dialogar con la sociedad. También advierte contra cualquier reducción de la educación a una formación funcional o a un instrumento económico, porque una persona no es un “perfil de competencias” ni se reduce a un algoritmo predecible, sino que es un rostro, una historia, una vocación.
La Iglesia tiene una fecunda historia educativa, pero debe afrontar nuevos y grandes desafíos. Por eso no puede reducirse a un mero refugio sino ser un verdadero faro: un lugar de innovación pedagógica y de testimonio profético