Buscar puntos de encuentro
Es urgente que emerjan propuestas políticas integradoras que faciliten el diálogo
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La vida política no goza de buena salud en muchas de las sociedades de nuestro entorno, incluida la española. La democracia, como sistema político y como forma de vida social, está en crisis. La confrontación ha sustituido al diálogo y la tensión se ha impuesto al equilibrio. Un buen número de políticos, de derechas e izquierdas, han descubierto que, en sociedades donde domina la inmediatez y el emotivismo es más rentable apelar a las emociones que a las razones. Y así emergen los populismos que prometen destruir todo aquello que pueda disgustar o incomodar.
Ante este panorama es urgente que emerjan propuestas políticas integradoras, que busquen puntos de encuentro y faciliten el diálogo en torno a aquellos asuntos clave en los que es no solo posible, sino necesario, encontrar acuerdos. Tender puentes no supone acabar con las diferencias, sino generar espacios de encuentro que neutralicen las intenciones de quienes buscan la continua y constante generación de conflictos, ya sean “civiles, sociales o culturales”, ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. Decir algo como esto, que en tiempos podía parecer evidente, tiene hoy un enorme valor. La política de bandos y el frentismo hace que la sociedad se divida entre amigos y enemigos. Frente a esa lógica, el presidente andaluz reivindica una política que integre los matices y la diversidad, y eso, con una campaña electoral a la vista, es una buena noticia.