Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Desde el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a las palabras del rey Felipe VI ayer en Davos, podemos sopesar la fuerza de la verdad para construir puentes de paz y generar confianza en las relaciones sociales, políticas y económicas. El Papa instaba a promover un periodismo de paz que se oponga a las noticias falsas. A su vez, el Rey de España quiso desmantelar la estrategia, basada en la mentira y la burla de la ley, del secesionismo en Cataluña. Felipe VI afirmó que la Constitución no es un adorno y que el Estado debe mantenerse firme en la defensa de las libertades.
En un ámbito muy diferente, se plantea hoy la alternativa entre la verdad y su burla al hilo del juicio de la trama Gurtel. Una hipótesis es que los principales acusados hayan alcanzado, o busquen, un pacto con la fiscalía para rebajar sus penas previsibles, acusando ahora al que fuera Presidente de la Generalidad de montar un sistema de financiación ilegal de su partido en la Comunidad valenciana. Corresponderá a los jueces buscar y encontrar la verdad, aunque el asunto ya ha propiciado un festín de opiniones mediatizadas.
Todo ello nos hace volver la mirada hacia las palabras del Papa sobre la necesidad de una comunicación al servicio de la verdad, así como a las del Rey sobre la firmeza de la ley y la defensa del Derecho. La paz y la convivencia no se construyen con una política basada en la mentira ni con un periodismo perezoso a la hora de afrontar el arduo trabajo de encontrar la verdad.