J.L. RESTÁN | LÍNEA EDITORIAL
Mejora económica pero sin lanzar cohetes
Línea editorial de la Cadena COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Las cuentas de Cáritas referidas al pasado año, muestran un notable descenso en la demanda social de ayuda a esta organización de la Iglesia, como reflejo de la paulatina salida de la crisis económica. Las cifras vienen a coincidir con los datos divulgados hoy sobre la encuesta de población activa, que muestran un apreciable aumento de personas empleadas que ha llegado a nivelarse con las que había antes de la crisis. Los datos son ciertamente esperanzadores y habría que celebrarlos con optimismo, de no ser por las incertidumbres provocadas por el proceso separatista catalán. El propio Gobierno ya ha rebajado expectativas de crecimiento como consecuencia de esta crisis, aunque todo está en marcha por la vía constitucional para remediarla.
Volviendo a los datos divulgados por Cáritas, auténtica radiografía del estado social de España, destaca que pese al descenso de las peticiones de ayuda, un cuarenta por ciento de las familias en situación de exclusión se han convertido ya en pobres crónicos. Esto supone que más de 700.000 personas viven sin que les afecte la mejora económica y con escasas posibilidades de volver a trabajar. A ellas va dirigida buena parte de atención de Caritas, para cubrir sus necesidades básicas y también para buscar su reinserción laboral, con una inversión récord de 358 millones de euros, un 9 por ciento más que el año anterior. Precisamente el cercano Congreso Católicos y Vida Pública organizado por el CEU, se ocupa este año de la labor social de la Iglesia que va mucho más allá de la mera atención económica.