LÍNEA EDITORIAL

Una historia manipulada de España

La manipulación es tan burda que no resiste un análisis sereno, pero el daño que ya está haciendo a los jóvenes catalanes puede ser irreparable

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Sindicato de profesores Acción para la Mejora de la Enseñanza Secundaria, AMES, ha publicado un informe en el que analiza el relato manipulado que se hace de la Historia de España en las aulas de segundo de Bachillerato en Cataluña.

El informe, recogido por el diario ABC, analiza diferentes textos de varias editoriales con un denominador común: la manipulación de una historia en la que el propio término “España” apenas aparece, y en la que la presentación de la realidad se hace siempre en términos de conflicto, con una España cuyas raíces, luces y grandeza histórica se esconden para presentarla como decadente y opresora, frente a una Cataluña siempre abierta y próspera.

Los ejemplos que se entresacan de los manuales son sangrantes. El temario arranca en el siglo XVIII, pasando por alto Prehistoria, Historia Antigua o Medievo y se centra casi exclusivamente en la Historia Contemporánea, con un pretendido análisis riguroso de acontecimientos acaecidos incluso hace apenas tres años.

Una manipulación de este tipo contradice lo establecido en el Real Decreto 126/2014 sobre los conocimientos en Geografía e Historia que deben alcanzar todos los estudiantes españoles. La manipulación es tan burda que no resiste un análisis sereno, pero el daño que ya está haciendo a los jóvenes catalanes puede ser irreparable, porque nada bueno surge del adoctrinamiento ideológico. Sin verdad es imposible construir un futuro de convivencia, libertad y prosperidad.