Quieren llevar a juicio a nuestra Transición
La historia de esos años, marcada por las gravísimas tensiones políticas y por el terrorismo de ETA, con sus claros y oscuros, no puede ignorarse ni simplificarse
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La historia no puede reescribirse ni hay posibilidad de borrar el pasado. Empeñarse en ello es un ejercicio vano que, sin embargo, algunos no dudan en ejercitar aunque sea a costa de instituciones tan nobles como los Tribunales de Justicia. Es el caso de la jueza argentina María Servini, que este jueves interroga al exministro Rodolfo Martín Villa al que acusa de delitos de lesa humanidad.
Los hechos que se le imputan a Martín Villa y que son parte de la "querella argentina contra los crímenes del franquismo" acaecieron en 1976. Franco ya había fallecido y Martín Villa era Ministro de Gobernación con Adolfo Suárez ya en la Presidencia del Gobierno. La historia de esos años, marcada por las gravísimas tensiones políticas y por el terrorismo de ETA, con sus claros y oscuros, no puede ignorarse ni simplificarse. Lo cierto es que Martín Villa ofreció una contribución decisiva para el gran pacto de convivencia que fue la Transición, como atestiguan en varias cartas a la jueza los expresidentes González, Aznar, Rajoy y Zapatero.
El ex ministro Martín Villa no ha eludido los requerimientos de la jueza argentina y esta tarde comparece por vía telemática para explicar lo sucedido. Y lo hace consciente de que la cuestión de fondo es encausar el proyecto político de transición a la democracia en España, como lo son los expresidentes de gobiernos democráticos, populares y socialistas, que han aportado cartas de aclaración de los hechos y de apoyo a la trayectoria de Martín Villa.