LÍNEA EDITORIAL

Nadie debe quedar excluido

La realidad demuestra que quienes tienen acceso a las vacunas son los ciudadanos que viven en países con capacidad económica para adquirirlas en el mercado

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Cáritas Internacional ha hecho pública una declaración instando a la comunidad internacional a trabajar en un plan de vacunación que alcance a todos los países del mundo. Mucho se ha hablado del nacionalismo de las vacunas. La realidad demuestra que quienes tienen acceso a las vacunas son los ciudadanos que viven en países con capacidad económica para adquirirlas en el mercado. Pero ¿qué sucede con quienes no pueden comprar vacunas?

Quizás sea hora, apunta Cáritas internacional, de asumir soluciones de urgencia, dado que se trata de un asunto que afecta a la salud pública mundial. Desde esta perspectiva reclama la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para estudiar y emprender la condonación de la deuda de los países más pobres lo antes posible y utilizar los fondos obtenidos para mejorar los sistemas médicos y sanitarios de dichos países, promover la producción local de vacunas en diferentes polos técnicos de África, América Latina y Asia, asignando apoyo financiero y técnico a organizaciones locales de la sociedad civil y religiosas.

Un asunto como este solo puede ser abordado desde una perspectiva mundial, con la participación de todas las partes interesadas y con el objetivo de evitar que la pandemia se desborde en los países del Sur, lo que generaría una nueva crisis humanitaria mundial. Es vital que nadie quede excluido del recurso esencial para combatir esta pandemia.