Línea editorial: "Explosión de violencia en Dijon"
Los conflictos étnicos y los brotes de violencia no se producen solo en las grandes capitales, también ocurren en localidades como esta del nordeste de Francia
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Por cuarta noche consecutiva se han producido graves incidentes en la localidad francesa de Dijon. El origen de esta oleada de violencia se encuentra en la agresión a un joven checheno por parte de jóvenes magrebíes, que provocó la reacción de un centenar de chechenos armados, llegados de toda Francia, que paralizaron la ciudad durante varios días e iniciaron un enfrentamiento entre grupos étnicos. No se descarta el móvil de la lucha entre clanes mafiosos ligados al narcotráfico y el ajuste de cuentas. Un cóctel explosivo en una ciudad que se suponía tranquila.
Los conflictos étnicos y los brotes de violencia no se producen solo en las grandes capitales, también ocurren en localidades como esta del nordeste de Francia. En la Francia republicana y multicultural se suceden este tipo de episodios provocados por la deficiente integración social de unas minorías que usan la violencia. Si la intervención policial es imprescindible para garantizar la seguridad y la convivencia, más importante aún es el esfuerzo de la sociedad y del Estado por una apuesta educativa que ofrezca a los jóvenes de esas minorías sociales cauces adecuados de desarrollo personal pleno. La reivindicación de sus derechos debe hacerse en el marco de la ley. La convivencia entre las diversas identidades culturales no se resuelve con rechazos por sistema, alentados por ideologías radicales, sino con una oferta de sentido y de vida.