1 de febrero
Gibraltar como ejemplo negativo
Desde hace unas horas la bandera de la Unión Europea ha sido arriada en el Reino Unido
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Desde hace unas horas la bandera de la Unión Europea ha sido arriada en el Reino Unido. Podemos tener la sensación de que, tras el largo proceso que ha sido necesario para materializar el Brexit, por fin todo ha acabado. Nada más lejos de la realidad. Hoy solo se inicia el período transitorio en el que Bruselas y Londres tienen que negociar lo esencial: cómo quedan las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea. El Gobierno británico quiere que esa negociación termine a finales de este año, pero es prácticamente imposible.
Una de las consecuencias negativas del nacionalismo que ha provocado el Brexit es la situación de Gibraltar. Durante los últimos años Londres no ha querido abrir el capítulo de la descolonización. Pero el hecho que el Reino Unido y España estuvieran en la Unión Europea ha facilitado la vida a los gibraltareños y a los españoles que viven en el campo de Gibraltar. Las economías a los dos lados de la frontera, gracias a la libertad de movimientos de personas, bienes y servicios, se han ido integrando en beneficio de la población. Más de 10.000 trabajadores entran a diario en el Peñón para trabajar. El futuro de estas personas depende de cómo quede al final del período transitorio. El Campo de Gibraltar, una de las zonas más deprimidas de España, puede perder hasta 2.000 millones de PIB con la nueva situación. Gibraltar también tiene mucho que perder: su alta renta se debe a haber estado hasta ahora en el mercado único pero no en la Unión Aduanera. Es necesario luchar contra el fraude fiscal y el contrabando, pero sobre todo es necesario dar un futuro a las personas que viven a los dos lados de la valla.