La fraternidad alumbra la esperanza

Cáritas, con el apoyo de la CEE, nos invita a participar en su campaña de emergencia bajo el lema “Cada gesto cuenta”

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La gravedad de la pandemia del coronavirus tiene uno de sus rostros más evidentes en una crisis social que ya está causando pobreza y precariedad. A las puertas de la Semana Santa, la Iglesia católica en España invita a unos días de profunda y efectiva fraternidad. El Jueves Santo, Día del Amor fraterno, lo celebraremos en nuestras casas: una vela encendida y la oración por los fallecidos, los enfermos y sus familias, es el signo común de cercanía que la Iglesia invita a realizar durante la cena del Jueves Santo.

Esa sencilla vela encendida recuerda la unión en una comunidad fraterna, al tiempo que es un signo de esperanza hacia la Pascua. Nuestra fe nos impulsa a asumir compromisos para paliar el impacto socioeconómico que la pandemia está causando ya en muchas familias. Y es que “la Caridad no cierra”, como demuestran las 70 Cáritas Diocesanas que llevan tres semanas movilizadas para sostener y acompañar a los más necesitados. Ahora Cáritas, con el apoyo de la CEE, nos invita a participar en su campaña de emergencia bajo el lema “Cada gesto cuenta”, para responder a las necesidades más urgentes de las personas en situación más vulnerable.

La memoria de la Última Cena de Jesús con los apóstoles es una expresión sublime del amor hecho servicio. Este año la mirada atenta, la ayuda mutua, la compasión, la gratuidad, la responsabilidad y la oración deben hacerse más evidentes, si cabe. La esperanza cristiana, a través del sufrimiento que esta pandemia está causando, es la certeza de que el bien triunfa sobre el mal a través de cada gesto de bondad, de entrega generosa y compromiso efectivo a favor de los más frágiles y los más necesitados. 

Temas relacionados