Europa y la crisis de la justicia española
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La situación en la que se encuentra el Consejo General del Poder Judicial está despertando preocupación y perplejidad en Europa. El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo se ha sumado a las críticas del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea con una sentencia en la que establece que algunas decisiones del Gobierno español sobre los procesos de renovación del CGPJ suponen una conculcación indirecta del Tratado Europeo de Derechos Humanos. La imposibilidad de un acuerdo entre el PSOE y el PP sobre esta cuestión tiene consecuencias para uno de los pilares del Estado de Derecho, la independencia judicial. La situación ha provocado un daño evidente para la autonomía y el reconocimiento institucional de una de las bases de nuestro sistema democrático.
A lo largo de la legislatura, Sánchez ha mostrado una nula voluntad de resolver esta situación con una política de Estado que vaya más allá de los intereses de su partido. Esto se ha traducido en una parálisis del máximo órgano de Gobierno de los jueces con nefastas consecuencias para el día a día de la justicia, tanto en el Tribunal Supremo como en los Tribunales Superiores de Justicia. Solucionar esta crisis debe ser una prioridad para quien salga vencedor de las elecciones del 23 de julio, en un escenario que garantice la independencia y el prestigio del Poder Judicial. No olvidemos que uno de los aspectos más nefastos de la llamada “mayoría Frankenstein” ha sido el intolerable ataque a los jueces por parte de algunos miembros del propio Consejo de Ministros.