LÍNEA EDITORIAL

La cuestión de fondo

España necesita gobiernos serios y estables que no dependan de populistas ni de radicales y que fortalezcan el consenso constitucional

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La moción de censura para derribar al gobierno del popular López Miras en Murcia ha provocado un terremoto político cuyas consecuencias son difíciles de prever. Ciudadanos prefiere caminar de la mano del PSOE a cambio de gobernar en la región de Murcia, un movimiento difícil de justificar cuando Sánchez no ha corregido su opción a favor de la mayoría Frankenstein, algo que siempre ha repudiado la formación naranja.

Anticipándose a un posible escenario análogo en la Comunidad de Madrid, donde no han faltado tensiones y desencuentros entre los populares y Ciudadanos, la presidenta Díaz Ayuso ha convocado elecciones autonómicas para el próximo 4 de mayo. En este caso no se trata de un cambio de alianzas al margen de la voluntad de los electores sino de dar la palabra a los madrileños para que decanten su apoyo. Ayuso ha planteado su apuesta en términos de elección entre una política centrada en el protagonismo de la sociedad civil y otra basada en el intervencionismo y el adoctrinamiento, tanto en materia económica como educativa y cultural.

Al calor de la operación murciana, el PSOE ha presentado una moción de censura en Castilla y León frente a la que PP y Ciudadanos han cerrado filas. Con la pandemia todavía castigándonos, España necesita gobiernos serios y estables que no dependan de populistas ni de radicales y que fortalezcan el consenso constitucional. En este sentido, el giro de Ciudadanos en Murcia resulta poco comprensible