6 DE MAYO
La campaña #StopLeyCeláa
Aprovechar el estado de alarma para agilizar la tramitacion de esta ley es un indicativo de la nula voluntad de acuerdo para una norma que debería buscar la serenidad
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Dado que la ministra de Educación, Isabel Celaá, parece tener mucha prisa en sacar adelante su proyecto de ley educativa, un grupo significativo de instituciones implicadas en la enseñanza han lanzado una campaña en redes sociales, #StopLeyCelaá, que ha conseguido convertirse en una de las más seguidas durante las últimas horas. Esta iniciativa, a la que se van sumando las Delegaciones de enseñanza de muchas diócesis españolas, tiene como finalidad pedir la paralización de la LOMLOE, la que sería la octava ley educativa desde la Transición, una ley que la ministra Celaá quiere implantar sin el mínimo consenso.
Aprovechar el estado de alarma para agilizar la tramitacion de esta ley es un indicativo de la nula voluntad de acuerdo para una norma que debería buscar la serenidad y la eficacia de nuestro sistema educativo en el marco constitucional. Es mucho lo que está en juego en esta propuesta que pone en serio peligro, entre otros aspectos, la libertad de elección de centros, el mantenimiento de los centros de educación especial y la dignificación de la clase de religión, cuestión a la que responde la campaña #ReliEsMas. En vez de aprovechar este tiempo para buscar un acuerdo lo más amplio posible, que haga de esta ley un ejemplo de buen hacer en política, la Ministra Celaá da la impresión de querer imponer su rodillo, pero ya está comprobando que el sector y las familias no permanecen callados.