Así no es posible el acuerdo
Mientras los miembros de Unidas Podemos intensifican sus críticas al Poder Judicial y a la Monarquía, piden un Gobierno con Bildu en el País Vasco y un pacto presupuestario con ERC
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Gobierno entrega cada día un nuevo capítulo de su particular manual de supervivencia. Pero su “modus vivendi” basado en el “como sea” y “con quien sea” se termina por dar de bruces con la realidad. El Presidente del Gobierno asegura que alcanzó un acuerdo con el PP, a lo largo del mes de agosto, para renovar las instituciones pendientes, de manera prioritaria el Consejo General del Poder Judicial.
Dejando aparte la deslealtad que supone filtrar, por parte de Moncloa, conversaciones privadas con el líder de la oposición, el Partido Popular argumenta que no puede acordar la renovación del CGPJ mientras los miembros de Unidas Podemos en el Gobierno intensifican sus críticas al Poder Judicial y a la Monarquía, piden un Gobierno con Bildu en el País Vasco y un pacto presupuestario con ERC a cambio de abrir la mesa de autodeterminación de Cataluña.
El órgano de los jueces ha tenido que reconvenir ya en dos ocasiones al Vicepresidente Pablo Iglesias: una por asegurar que los tribunales europeos habían dejado en mal lugar a la justicia española, y otra, en abril, por cuestionar a los jueces que condenaros a la dirigente de Podemos, Isa Serra.
Además, con el telón de fondo de la imputación a Podemos por presunta financiación irregular, pudimos ver una catarata de despropósitos, como la del propio Pablo Echenique, que aseguró que el objetivo de la investigación no es judicial, sino la difamación mediática. El Gobierno es preso de sus propias contradicciones. Flaco servicio al bien común.