L.E. martes 8 de septiembre
La amenaza de Turquía
Turquía ha realizado prospecciones en el Mediterráneo Oriental y Erdogán dice que tiene la capacidad de eliminar los mapas que dice que le fueron impuestos
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Hace unas horas Turquía ha iniciado unas maniobras militares en la llamada república de Turquía del Norte, en Chipre. La noticia podría ser irrelevante si no se enmarcara en un contexto de expansionismo propiciado por Ankara que amenaza a Grecia. Las maniobras se producen después de que Turquía haya realizado prospecciones en el Mediterráneo Oriental y de que Erdogan haya declarado que tiene la capacidad de eliminar los mapas que dice que le fueron impuestos.
Como hiciera con la transformación de Santa Sofía en Mezquita, Erdogan busca en el enfrentamiento con Grecia reforzar su popularidad interna, bastante dañada. Su agresividad en la zona del Mediterráneo es una constante desde hace un cierto tiempo. Tiene un proyecto para Libia y pretende controlar la zona norte de Siria: ha dejado de ser el socio leal de la OTAN que fue en un tiempo. Ahora alimenta un nacionalismo que instrumentaliza el islam y que se ha convertido en un factor desestabilizador en toda la región.
Probablemente su alianza con Catar, poco conocida, sea uno de los elementos más relevantes en este proyecto. A diferencia de los Emiratos Unidos, Catar es uno de los países del Golfo que más apoya a los Hermanos Musulmanes, una de las corrientes islamistas que más dinero gasta en el mundo para la difusión de una interpretación del islam contraria a la libertad. Y su influencia en el islam europeo es relevante.