Zelenski recibe el plan de paz de Trump que puede cambiar el rumbo de la guerra en Ucrania

El presidente ucraniano se abre a negociar la propuesta de Estados Unidos mientras el Kremlin guarda silencio y se filtran las polémicas condiciones del acuerdo

Trump y Zelenski momentos antes de celebrar la reunión de este lunes

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Gobierno de Ucrania ha confirmado la recepción oficial de un borrador del plan de paz propuesto por Estados Unidos para poner fin al conflicto con Rusia. La oficina del presidente Volodímir Zelenski ha comunicado que el documento ya está en su poder y que esperan poder discutirlo directamente con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en los próximos días. La noticia llega en un momento clave, justo cuando Zelenski tenía previsto reunirse en Kiev con el jefe del Estado Mayor de EEUU, Randy George, para abordar la situación actual.

Desde Kiev, la postura oficial es de apertura y disposición al diálogo. Un comunicado de la presidencia subraya el compromiso del país con la diplomacia: "Ucrania ha estado esforzándose por la paz desde los primeros segundos de la invasión y apoyamos cualquier propuesta significativa que pueda acercar una paz real". Además, el comunicado recalca que "ha apoyado las propuestas del presidente Trump desde el inicio de este año para poner fin al derramamiento de sangre" y se muestra lista para avanzar. "Estamos dispuestos y estamos ahora preparados para trabajar de forma constructiva con la parte estadounidense y nuestros socios en Europa y el mundo para que el resultado sea la paz", concluye el texto.

La reacción desde Moscú

Mientras Ucrania estudia la propuesta, la respuesta desde Moscú ha sido mucho más fría y hermética. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que no tienen "nada nuevo" que añadir sobre el supuesto plan que, según varias fuentes, se ha negociado en secreto entre Washington y Moscú. Peskov se remitió a las valoraciones realizadas durante la cumbre de Anchorage (Alaska), celebrada en agosto entre Vladímir Putin y Donald Trump, como la última postura oficial del Gobierno ruso sobre este asunto.

Pese a la falta de detalles, el portavoz ruso ha insistido en la postura negociadora de su país, aunque con condiciones muy claras. "Rusia sigue abierto a negociar, pero la solución debe eliminar las causas profundas de este conflicto", ha matizado Peskov ante las preguntas de la prensa sobre los 28 puntos del plan de los que se han hecho eco diversos medios estadounidenses. Esta declaración deja la puerta abierta al diálogo, pero subraya que cualquier acuerdo deberá abordar las preocupaciones de seguridad que, según Moscú, originaron la guerra.

Las claves de un plan polémico

El secretismo que ha rodeado la elaboración de este plan es uno de los puntos más controvertidos. Según han revelado medios norteamericanos, el documento se ha gestado a espaldas de Ucrania y de sus socios europeos, lo que ha generado recelo en varias capitales del continente. El plan se divide en cuatro grandes bloques que abarcan desde el proceso de paz y las garantías de seguridad para Ucrania hasta el futuro de las relaciones de Estados Unidos con las dos naciones en conflicto.

Aunque Washington insiste en que el objetivo es "brindar garantías de seguridad a ambas partes", las filtraciones apuntan a condiciones que serían muy difíciles de aceptar para Kiev. Entre los puntos más sensibles se encuentra la posible cesión a Rusia de gran parte de la región oriental del Donbás, ya ocupada por las tropas rusas, y una reducción drástica de las capacidades y el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas. Estas condiciones, inaceptables para Ucrania en negociaciones anteriores, auguran un complejo camino diplomático para que la propuesta de paz logre materializarse.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.