Un tiroteo en una iglesia y un colegio católico de Estados Unidos deja al menos 2 muertos y 14 heridos
Según el ayuntamiento de Mineápolis, el tirador ya habría sido "contenido" y Donald Trump ha pedido rezar por los afectados
Tiroteo en una iglesia católica en Mineápolis
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Un atacante armado provocó el caos este miércoles en Mineápolis, Minnesota, al desatar una ráfaga de disparos en las proximidades de un complejo que alberga tanto una iglesia como una escuela católica. Las autoridades lograron neutralizar al sospechoso minutos después de la agresión, la cual dejó un saldo aún por precisar de personas heridas.
La primera reacción oficial de alto nivel llegó a través de la red social X, donde el gobernador del estado, Tim Walz, confirmó el suceso. "He recibido el informe de un tiroteo en la Escuela Católica de la Anunciación y seguiré proporcionando actualizaciones a medida que dispongamos de más información", expresó Walz, añadiendo: "Rezo por nuestros estudiantes y educadores, cuya primera semana de clases ha sido empañada por este horrible acto de violencia".
Pronto, el gobierno local emitió un comunicado asegurando que el peligro inminente había cesado. "En este momento no existe una amenaza activa para la comunidad. El agresor ha sido reducido. Solicitamos a la ciudadanía que se mantenga alejada del área para facilitar la labor de los equipos de emergencia que asisten a las víctimas", publicó el Ayuntamiento de Mineápolis en la misma plataforma.
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también se refirió al incidente desde su cuenta en X, declarando: "He sido informado con detalle del trágico tiroteo en Mineápolis, Minnesota. El FBI respondió con celeridad y ya se encuentra en la escaleza. La Casa Blanca continuará monitoreando esta terrible situación. ¡Les pido que se unan a mí en oración por todos los afectados!".
Este episodio de violencia se enmarca en un contexto de creciente alerta en el país, donde una serie de reportes falsos de tiradores activos ha perturbado recientemente numerosos campus universitarios, coincidiendo con el periodo de vuelta a las aulas tras el receso veraniego.