El posible viaje de Nancy Pelosi que desafía a Xi Jinping: "los que juegan con fuego, morirán con él"

Las tensiones entre la 'provincia rebelde' de Taiwán y China han incrementado por la posible visita de Nancy Pelosi y la Guerra de Ucrania en la que se fijan los chinos.

El posible viaje de Nancy Pelosi que desafía a Xi Jinping: "los que juegan con fuego, morirán con él"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

China y Taiwán han vivido numerosos momentos de tensión. Desde que la isla dejó de pertenecer del todo al dominio político chino, Pekín ha querido invadir la antigua isla de Formosa. China considera a Taiwán una ‘provincia rebelde’ que, tarde o temprano, acabará anexionada otra vez, a pesar de la opinión contraria de los propios isleños. Ahora, las tensiones han tenido un pico alto muy reciente con el posible viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la capital, Taipéi. Un viaje del que el presidente de la República China, Xi Jinping, ha advertido a Joe Biden: “los que juegan con fuego, morirán con él”. Pero, ¿cuáles son las razones por las que existe este conflicto histórico?

China reclama su dominio sobre la isla

La Isla de Taiwán ha estado bajo numerosos dominios diferentes. Primero, con tribus procedentes de Oceanía y del sur de la actual China. Más tarde, tuvo un periodo corto de dominio holandés en el siglo XVII, hasta que estuvo bajo la primera administración china en 1883. A partir de 1895, Japón comenzó su control sobre la isla tras vencer en la Guerra Sino-japonesa. Pero China recuperaría, una vez más, su dominio sobre Taiwán tras el fin de la II Guerra Mundial, donde los japoneses fueron derrotados. Los aliados del conflicto vieron el visto bueno a que los chinos volviese a dominar sobre Taipéi, pero la Guerra civil china se reanudó tras el fin de la guerra. La victoria del Partido Comunista, liderado por Mao Zedong, obligó a los dirigentes chinos a marcharse exiliados a la isla .

El posible viaje de Nancy Pelosi que desafía a Xi Jinping: los que juegan con fuego, morirán con él

Gracias a ese exilio, comenzó un proceso de democratización en la isla con la intención de separarse de la administración china. Los nativos de Taiwán nunca se han sentido chinos, ni piensan que China ha hecho algo por ellos. De ahí esas intenciones desde Taipéi por querer ser independientes. No obstante, China sigue administrando esta provincia, a pesar de que reconoció su autonomía de forma parcial. Pero el expediente histórico que tiene el ‘Gigante asiático’ con la isla, motiva a Pekín a tener su mirada en una pronta invasión. De hecho, en los últimos meses, China ha realizado operaciones de vuelos militares sobre el cielo taiwanés sin un previo permiso.

¿Por qué Nancy Pelosi quiere visitar Taiwán?

En medio del caos y la tensión que tiene que soportar el presidente de la República de China, Xi Jinping sobre este asunto, recibió con malos ojos la psoible visita de Nancy Pelosi a la capital taiwanesa. Lo ven como una posible estrategia americana de posicionarse a favor de los isleños en el conflicto, por lo que el presidente chino tuvo que advertir a su homólogo estadounidense, Joe Biden, de las posibles consecuencias: “Los que juegan con fuego, morirán con él”. Lo cierto es que Biden, también le recordó a Jinping la postura americana: “Nuestra política no ha cambiado y Estados Unidos se opone firmemente a los esfuerzos unilaterales por cambiar el statu quo o socavar la paz de Taiwán”.

Ahora bien, ¿por qué Pelosi viajará a Taiwán? De momento, no existe un anuncio oficial que explique la razón por la que visitará la isla. Ni siquiera se conoce si, finalmente, Pelosi viajará. Desde China se cree que este viaje se realizaría por varios motivos. Primero, para posicionar firmemente la postura americana sobre este conflicto en el país taiwanés. De ahí que Jinping haya advertido a Biden en su última llamada telefónica. El otro motivo sería para presionar al propio presidente chino en la misma fecha en la que tendría lugar las elecciones en el Partido Comunista chino, donde Jinping se juega revalidar su liderazgo, a pesar de la enorme competencia que tiene.

¿Qué sucede en Taiwán? La provincia rebelde que China quiere invadir

La Guerra de Ucrania utilizada con Taiwán

La Guerra de Ucrania está bajo el punto de mira de todo el mundo, no solo desde Europa. De hecho, Taiwán lleva meses preparándose para una posible invasión china. Desde simulacros, hasta operaciones con los cazas del ejército taiwanés. También han estado entrenando y poniendo apunto a sus soldados en una isla cercana a China, Dongyin. La posible influencia del ‘Gigante asiático’ en el conflicto ucraniano podría motivarlos a hacer lo mismo, pero con Taiwán. Pekín observa atentamente las estrategias de Putin para acabar con Ucrania y la respuesta del Gobierno de Zelenski para frenar el avance ruso.