OTAN CUMBRE
Portugal adelantará a 2023 el objetivo de dedicar el 1,66 % del PIB a defensa
El primer ministro luso, António Costa, confirmó hoy al término de la cumbre de la OTAN en Madrid que su país adelantará de 2024 a 2023 el objetivo de dedicar el 1,66 % del PIB nacional a Defensa.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El primer ministro luso, António Costa, confirmó hoy al término de la cumbre de la OTAN en Madrid que su país adelantará de 2024 a 2023 el objetivo de dedicar el 1,66 % del PIB nacional a Defensa.
En rueda de prensa destacó además la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza y la relación con la Unión Europea.
"Fue definido un nuevo modelo de fuerzas que implicará un refuerzo de la participación de todos los Estados miembros en las acciones de disuasión y defensa colectiva", señaló el portugués.
Aparte del adelanto de gasto en un año del 1,66 por ciento del PIB en defensa, Costa añadió que "a lo largo de la década" progresará hacia el 2 %.
Sin embargo, no se comprometió con ninguna fecha para llegar a esa meta y recordó que Portugal ya había avisado de que ese camino dependerá de si hay fondos comunitarios.
"Si esos recursos comunitarios existen podremos acelerar la convergencia hacia ese objetivo", aseguró.
Con la guerra en Ucrania y la inflación, el objetivo de la política financiera lusa es "alcanzar una reducción significativa" de la deuda pública, para que al final de la legislatura (2026) se sitúe en torno al 100 % del PIB (ahora está en el 127 %).
"Tenemos que seguir reduciendo el déficit y la deuda para garantizar la sostenibilidad futura del país", insistió.
Con la invasión rusa de Ucrania es "más importante que nunca" reforzar la alianza colectiva para que la OTAN pueda contribuir a la gestión de crisis y ser un "socio activo" en la seguridad cooperativa a escala global, defendió.
Preguntado sobre la influencia de Rusia en África, Costa dijo que hay que prestar una "particular atención" al flanco sur de la OTAN por las consecuencias que tiene de "desestabilización de una región vecina, retraso en el desarrollo, generación de fuerzas para reforzar la amenaza terrorista y poner en peligro la seguridad marítima".